Factores asociados a la atonía uterina en puérperas inmediatas del Hospital San Juan de Dios de Pisco, 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como finalidad decretar la relación que existe entre los factores asociados a la atonía uterina en puérperas inmediatas del Hospital San Juan de Dios de Pisco, 2019; cuya metodología fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal; nivel relacional y diseño descriptivo no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3862 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atonía uterina Puerperio inmediato http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como finalidad decretar la relación que existe entre los factores asociados a la atonía uterina en puérperas inmediatas del Hospital San Juan de Dios de Pisco, 2019; cuya metodología fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal; nivel relacional y diseño descriptivo no experimental, cuya muestra fue de 39 puérperas con diagnóstico de atonía uterina que se atendieron en el Hospital San Juan de Dios de Pisco de enero a diciembre 2019; encontrándose en sus resultados, que dentro de los factores sociales la edad que predomino fue 20-35 años en un 25,74%; destaco la procedencia urbana en un 18,81%; según el grado de instrucción, el nivel educativo secundario siendo fue el 22,77%; dentro de los factores obstétricos, la paridad fue 20,79% en mujeres multíparas, el 21,78% tuvieron un parto por cesárea, no tuvo uso de oxitócicos para alumbramiento dirigido 25,74%; tuvieron bebes con macrosomía fetal el 28,7%, concluyendo, que los factores coligados a la atonía uterina si se relacionan ya que el valor de significancia fue menor a lo esperado, edad (p=0,000), procedencia (p=0,015), paridad (p=0,005), vía de parto (p=0,001), uso de oxitócicos (p=0,000), macrosomía fetal (p=0,000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).