Propuesta de generación de empleos con explotación minera en la provincia de Nasca
Descripción del Articulo
La Provincia de Nasca está ubicada en la zona costera sur del departamento de Ica, lo caracteriza su clima cálido, terrenos desérticos y frecuentes sequias que provocan escasez de agua en su población, agricultura y actividades económicas. Parte de la población nasqueña y especialmente su juventud s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4703 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión minera Explotación minera Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La Provincia de Nasca está ubicada en la zona costera sur del departamento de Ica, lo caracteriza su clima cálido, terrenos desérticos y frecuentes sequias que provocan escasez de agua en su población, agricultura y actividades económicas. Parte de la población nasqueña y especialmente su juventud sobrevive debido a la minería informal, paradójicamente en una provincia con abundante presencia de minerales metálicos de oro, cobre, hierro y no metálicos como mármol, dolomita, caolín, cuarcita, pirofilita, baritina y otros. Lamentablemente la aspiración al crecimiento económico minero e industrial de la Provincia de Nasca fue truncado el año 2004, cuando se declaró Área de Reserva Arqueológica “Líneas y Geoglifos de Nazca” en una extensión de 5,633.47 km2 (563,347.00 hectáreas) (Resolución Directoral 654-INC del 13/08/2004). Si bien es justo y necesario proteger el pasado arqueológico de nuestros antepasados que están contenidos dentro de un área de 75,358.47 hectáreas, pero no por ello exagerar abarcando injustamente 7.47 veces más dicha área, lo que perjudica la oportunidad de emprendimiento, trabajo y empleo en miles de jóvenes nasqueños, que se ven obligados a emigrar y mendigar empleos. En la presente tesis propongo la actividad minera con una solución técnica y legal a esta dificultad en el marco de un desarrollo sostenible para la provincia de Nasca. Los resultados de la presente investigación concluyeron en la selección de 7 minas metálicas en la provincia de Nasca, con un alto potencial para generación de empleos y rentabilidad económica. Estas minas están ubicadas en zonas áridas desérticas, alejadas de restos arqueológicos (Líneas y Geoglifos de Nazca) , así como de poblaciones y terrenos agrícolas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).