Diseño de explotación para la recuperación de vetas angostas de la labor Wendolyum en la Unidad Minera Las Cuevas del Combe, Algamarca 2023
Descripción del Articulo
En el competitivo contexto minero actual, esta tesis aborda la optimización de la explotación de vetas angostas en la Unidad Minera Las Cuevas en Algamarca, 2023. Se utiliza un enfoque aplicado y cuantitativo, con un alcance correlacional y diseño no experimental transversal. La investigación se bas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36385 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36385 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sector informal Desarrollo sostenible Yacimientos minerales Minería ilegal Minería sostenible Diseño de explotación Geomecánica minera Explotación de vetas angostas Planificación minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En el competitivo contexto minero actual, esta tesis aborda la optimización de la explotación de vetas angostas en la Unidad Minera Las Cuevas en Algamarca, 2023. Se utiliza un enfoque aplicado y cuantitativo, con un alcance correlacional y diseño no experimental transversal. La investigación se basa en información de bases técnicas mineras, estudios geotécnicos y datos topográficos, incluyendo la operación actual de Las Cuevas del Combe Mining Explorations. Los resultados muestran que un enfoque estratégico adecuado puede llevar a significativos ahorros en costos operativos. La implementación un diseño de explotación se traduce en una mejora sustancial en fase de minado y, por ende, en la recuperación de minerales. Esta investigación aporta una nueva perspectiva para optimizar la explotación de vetas angostas, aumentando la eficiencia operativa, la seguridad y la rentabilidad en un entorno geológico desafiante. La implementación de estos métodos puede beneficiar no solo a Las Cuevas sino a la industria minera en su conjunto. En resumen, esta tesis ofrece soluciones innovadoras para un sector crucial de la economía, promoviendo una explotación más eficiente y sostenible de minerales en la Unidad Minera Las Cuevas y más allá, respaldando el crecimiento de la industria minera en el futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).