Calidad de vida en pacientes con tuberculosis pulmonar atendidos en el Centro de Salud de Parcona, mayo a octubre 2019

Descripción del Articulo

La tuberculosis activa ejerce una afectación sustancial en la calidad de vida (CV) que va desde síntomas somáticos vinculados con la enfermedad y el tratamiento de los desórdenes psicológicos de la estigmatización y el aislamiento social. Objetivo: Determinar la calidad de vida percibida por los pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarasca Escalante, Thalia Elisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Calidad de vida
Pacientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La tuberculosis activa ejerce una afectación sustancial en la calidad de vida (CV) que va desde síntomas somáticos vinculados con la enfermedad y el tratamiento de los desórdenes psicológicos de la estigmatización y el aislamiento social. Objetivo: Determinar la calidad de vida percibida por los pacientes con tuberculosis pulmonar que se atienden en el Centro de Salud de Parcona mayo a octubre del 2019. Material y métodos: Investigación no experimental, transversal, prospectiva y descriptiva. Con una población de 120 pacientes y una muestra de 92 sujetos con TBC pulmonar. Resultados: La valoración de la calidad de vida como buena en la función física es de 23.9%. La percepción de la calidad de vida como buena en la salud mental es de 29.3%. La percepción de la calidad de vida como buena en la salud general es de 14.1%. La medición de la calidad de vida como buena en la vitalidad es de 25%. La percepción de la calidad de vida como buena en la función social es de 17.4%. Conclusiones: La percepción de la calidad de vida, como buena, de los pacientes con tuberculosis pulmonar que se atienden en el Centro de Salud de Parcona mayo a octubre del 2019, es de 21.7%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).