1
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Antecedentes: Los conocimientos de bioseguridad llevados a cabo por el personal de enfermería en centro quirúrgico buscan garantizar una práctica adecuada, constituyéndose ambas en un enfoque importante en pacientes quirúrgicos, quienes requieren medidas esenciales para disminuir significativamente la incidencia de riesgo a infecciones en el entorno del quirófano. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y práctica de bioseguridad del personal de enfermería en el centro quirúrgico del Hospital Regional, Ica 2023. Método y materiales: método descriptivo correlacional enfoque cuantitativo, transversal. Muestra de 25 enfermeras. Técnica e instrumento para la variable: La técnica es la encuesta; el instrumento un Cuestionario sobre conocimiento de bioseguridad que presenta validez basada a la opinión de expertos y una confiabilidad con coeficiente de Kuder Richardson-20 co...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La hipertensión es una dificultad médica general que requiere una amplia difusión de datos a nivel de población, con miras a una prueba reconocible apropiada y un mejor control del número de pulsaciones. Esta cuestión aumenta enérgicamente con la edad, por lo que más del 60% de los hombres y las mujeres más de 65 tienen hipertensión, y la población sigue ascendiendo con la edad ordinaria, más notable de personas hipertensas son accesibles. En todas las de edades, los valores más altos de peso de los vasos sanguíneos se correlacionan bien con el riesgo cardiovascular ampliado, e incluyendo la tensión circulatoria expandida puede dañar el marco vascular. Por lo tanto, en general, en la reunión considerada "alto nivel típico", se esperan ventajas rentables. Cambios en el modo de vida, por ejemplo, disminución de peso, movimientos físicos expandidos y cambios en la dieta,...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La tuberculosis activa ejerce una afectación sustancial en la calidad de vida (CV) que va desde síntomas somáticos vinculados con la enfermedad y el tratamiento de los desórdenes psicológicos de la estigmatización y el aislamiento social. Objetivo: Determinar la calidad de vida percibida por los pacientes con tuberculosis pulmonar que se atienden en el Centro de Salud de Parcona mayo a octubre del 2019. Material y métodos: Investigación no experimental, transversal, prospectiva y descriptiva. Con una población de 120 pacientes y una muestra de 92 sujetos con TBC pulmonar. Resultados: La valoración de la calidad de vida como buena en la función física es de 23.9%. La percepción de la calidad de vida como buena en la salud mental es de 29.3%. La percepción de la calidad de vida como buena en la salud general es de 14.1%. La medición de la calidad de vida como buena en la vit...