Conocimientos y prácticas de bioseguridad del personal de enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Regional, Ica 2023
Descripción del Articulo
Antecedentes: Los conocimientos de bioseguridad llevados a cabo por el personal de enfermería en centro quirúrgico buscan garantizar una práctica adecuada, constituyéndose ambas en un enfoque importante en pacientes quirúrgicos, quienes requieren medidas esenciales para disminuir significativamente...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15298 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15298 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería Bioseguridad Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Antecedentes: Los conocimientos de bioseguridad llevados a cabo por el personal de enfermería en centro quirúrgico buscan garantizar una práctica adecuada, constituyéndose ambas en un enfoque importante en pacientes quirúrgicos, quienes requieren medidas esenciales para disminuir significativamente la incidencia de riesgo a infecciones en el entorno del quirófano. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y práctica de bioseguridad del personal de enfermería en el centro quirúrgico del Hospital Regional, Ica 2023. Método y materiales: método descriptivo correlacional enfoque cuantitativo, transversal. Muestra de 25 enfermeras. Técnica e instrumento para la variable: La técnica es la encuesta; el instrumento un Cuestionario sobre conocimiento de bioseguridad que presenta validez basada a la opinión de expertos y una confiabilidad con coeficiente de Kuder Richardson-20 con p-valor 0,870 y práctica de bioseguridad a través de una guía de observación con una confiabilidad por Kuder Richardson-20 con p-valor 0,830 considerado altamente confiable. Análisis de datos: La base de datos se generará en Excel, y el procesamiento en Epi Info™ con el fin de establecer un diagnóstico estadístico con tabla de frecuencias, y figuras, empleando el coeficiente de correlación de Spearman. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).