Estilo de vida de los pacientes con tuberculosis pulmonar atendidos en un establecimiento de salud, Ate – 2022

Descripción del Articulo

El estudio es de enfoque cuantitativo, su diseño no experimental, descriptivo así mismo transversal, contando con una muestra de 20 pacientes que reciben tratamiento en el establecimiento de salud en Ate. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cusquillo Huanca, Patricia Gabriela, Marín Terrones, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
TB
Estilo de vida
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio es de enfoque cuantitativo, su diseño no experimental, descriptivo así mismo transversal, contando con una muestra de 20 pacientes que reciben tratamiento en el establecimiento de salud en Ate. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario PEPS-I está comprendido por 48 ítems agrupados en 6 dimensiones. Resultados: Con relación a los estilos de vida de los pacientes con tuberculosis pulmonar señala que 12 (60%), presento un estilo de vida medianamente saludable, 4 (20%) un estilo de vida saludable y 4 (20%) tienen un estilo de vida no saludable. En cuanto a las dimensiones; en el estilo de vida nutrición 11 (55%) tienen un estilo de vida no saludable, estilo de vida ejercicios 14 (70%) no saludable, estilo de vida responsabilidad en salud 15 (75%) no saludable, estilo de vida manejo del estrés 13 (65%) no saludable, estilo de vida soporte interpersonal 10 (50%) no saludable y estilo de vida autorrealización 10 (50%) no saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).