Nivel de Conocimientos sobre dengue del personal de salud de primer nivel de atención de las micro-redes de la provincia de Ica - Perú 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre dengue en el personal de salud de los establecimientos del primer nivel de atención de la provincia de Ica en el año 2016 e identificar posibles factores asociados. Material y Método: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y transversal, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Perez Jackeline Amparo, López Falcón Nelson Freddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2997
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
conocimiento
personal de salud
nivel de atención
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre dengue en el personal de salud de los establecimientos del primer nivel de atención de la provincia de Ica en el año 2016 e identificar posibles factores asociados. Material y Método: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y transversal, se aplicó un cuestionario de 11 preguntas a los 111 participantes. Se calculó la nota obtenida, considerando como puntaje máximo 20, se utilizó estadística descriptiva, con medias y porcentajes y para el análisis bivariado la prueba t de Student y ANOVA, se consideró un nivel de confianza del 95% con p < 0.05. Resultados: La nota máxima fue 9.7, con un promedio global de 4.27 puntos. La identificación de un caso probable de dengue fue el componente con mejor puntaje, seguido de manejo clínico, fisiopatología y catalogación de riesgo. La fiebre fue el principal síntoma reconocido (89.2%), seguido por: mialgias (63.1%), artralgias (43.2%) y cefalea (39.6%); los signos de alarma más conocidos fueron el vómito persistente y dolor abdominal intenso con 22.5% y 14.4% respectivamente. El 48.6% respondió correctamente sobre el uso del paracetamol, mientras que solo 18.9% reconoció la hidratación como parte importante del tratamiento. Los criterios de alta y referencia fueron identificados correctamente en el 32.4% y 11.7% de los casos respectivamente. Se encontró asociación significativa con la profesión de los participantes (p=0.00), la asistencia a cursos de capacitación mostró un incremento en el nivel de conocimientos. Conclusión: Los hallazgos de este estudio demostraron un bajo nivel de conocimientos sobre dengue y este estuvo asociado a la profesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).