Conocimiento y prácticas sobre estilo de vida saludable en el personal de salud del Hospital Félix Torrealva Gutiérrez 2009

Descripción del Articulo

Determinar el nivel de conocimientos y prácticas sobre estilo de vida saludable en el personal de salud del Hospital Félix Torrealva Gutiérrez 2009. Estudio no experimental, descriptivo censal de corte transversal. La muestra fue de 123 trabajadores de salud durante los meses de octubre y noviembre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Guzmán, Angela Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vida saludable
Personal de salud
Salud pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Determinar el nivel de conocimientos y prácticas sobre estilo de vida saludable en el personal de salud del Hospital Félix Torrealva Gutiérrez 2009. Estudio no experimental, descriptivo censal de corte transversal. La muestra fue de 123 trabajadores de salud durante los meses de octubre y noviembre del 2009. Se utilizó el cuestionario de prácticas y creencias sobre estilo de vida M. Arrivillaga. I.C. Salazar e I. Gómez con 06 dimensiones. Actividad física y deporte, recreación y manejo del tiempo libre, autocuidado y cuidado médico, hábitos alimenticios, consumo de alcohol, tabaco y otras drogas y sueño con una ficha de 50 preguntas. La práctica de estilos de vida fueron saludables en 80.49% de los trabajadores de salud siendo el 19.51% no saludables. Siendo el sueño (65.4%) y condición, actividad física y deporte (64.23%) ; con respecto a las creencias son saludables en 87.8% y no saludables 12.2% siendo el sueño 27.6% el ítem de mayor puntaje. Existió una correlación directa moderada significativa entre el puntaje de creencias y el puntaje de prácticas. Concluí que a mayor puntaje de creencias (creencias saludables) se observa un mayor puntaje de prácticas (prácticas saludables).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).