Factores de estrés laboral y consecuencias en la salud en profesionales de enfermería del servicio de emergencia Hospital Félix Torrealva Gutierrez Ica, octubre - 2016
Descripción del Articulo
El estrés es unos de los problemas de la salud más grave en la actualidad, que también afecta a los trabajadores de la salud, al provocarles problemas de salud físicos y psíquicos, de los grupos profesionales más afectados por el estrés en el trabajo diario, lo constituye el personal de enfermería....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1370 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Consecuencias del estrés en la salud Servicio de emergencia Profesionales de enfermería |
Sumario: | El estrés es unos de los problemas de la salud más grave en la actualidad, que también afecta a los trabajadores de la salud, al provocarles problemas de salud físicos y psíquicos, de los grupos profesionales más afectados por el estrés en el trabajo diario, lo constituye el personal de enfermería. Objetivo: Identificar los factores de estrés laboral y sus consecuencias en la salud predominantes en los profesionales de enfermería en el servicio de emergencia. Metodología: Investigación descriptiva, cuantitativa de corte transversal, la población y muestra es de 25 profesionales de enfermería seleccionados de manera no probabilística intencional, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario. Resultados: Según datos generales se observa en la tabla que el 56% (14) tienen de 30 a 50 años de edad; el 96% (24) son de sexo femenino; el 56% (14) son de estado civil casada y el 28% (07) tienen de 1 a 5 años y de 15 a 20 de servicio. Respecto a los factores de estrés laboral predominantes en el profesional de enfermería se observa que, el factor intrínseco al propio trabajo predomina en el 70% (18) de los profesionales, seguido del factor ambiental que predomina en el 57% (14) y el factor organizativo y burocrático predomina en el 52% (13) de los profesionales encuestados. Respecto a las consecuencias del estrés laboral que predominan en los profesionales de enfermería, en igual proporción las manifestaciones psíquicas y las manifestaciones físicas predominan en el 51% (13) de los encuestados y no predominan en el 49% (12). Conclusiones: Los factores del estrés laboral predominantes en los profesionales de enfermería, son los intrínsecos al propio trabajo. Las consecuencias del estrés en la salud de los profesionales de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Félix Torrealva Gutierrez, predominan en igual porcentaje las manifestaciones psíquicas y físicas, por lo tanto se acepta la hipótesis para la primera variable y se rechaza la hipótesis para la segunda variable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).