Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Salinas Guzmán, Angela Carolina', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Objetivo : El presente estudio tuvo el objetivo de analizar los costos de las infecciones intrahospitalarias en el Hospital Augusto Hernández Mendoza Ica 2019. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, con análisis documental, conformado por 52 historias clínicas de pacientes con infección intrahospitalaria. Se utilizó como instrumento el Protocolo para determinar el costo de la infección hospitalaria de la Organización Mundial de la Salud. Resultados: Del análisis de datos se obtuvo que el tipo de infección más frecuente son las infecciones de herida operatoria con un 44.23%, seguido de neumonías asociadas a ventilador con el 23.08%, infección de torrente sanguíneo con el 13.46% . Un 75% de los casos son del sexo femenino; el 54% de las IIH se dan en el servicio de Ginecoobstetricia; la edad promedio es de 40 años, y 25% fallecieron, de...
2
tesis de grado
Durante la vigilancia epidemiolégica observe que algunos profesionales y no profesionales de la salud incumplian el lavado de manos durante la atención al paciente ocasionando un incremento de las infecciones intrahospitalarias, lo que nos motivé a buscar una alternative de solución encontréndola en la aplicacién de la técnica de lavado de manos 030manitas pintadas" que permitié reducir Ia incidencia de infecciones intrahospitalarias en el Hospital de lca siendo una medida de prevención barata y sencilla ademés que contribuye en modificar los comportamientos en los profesionales y no ®ta salud. El presente informe tiene siete items: el primero describe el planteamiento del problema, el segundo incluye el marco teérico, el tercero Ia experiencia profesional, el cuarto los resultados, el quinto Ias conclusiones, el sexto las recomendaciones y el séptimo Ias Referencias bibliog...
3
tesis de maestría
Determinar el nivel de conocimientos y prácticas sobre estilo de vida saludable en el personal de salud del Hospital Félix Torrealva Gutiérrez 2009. Estudio no experimental, descriptivo censal de corte transversal. La muestra fue de 123 trabajadores de salud durante los meses de octubre y noviembre del 2009. Se utilizó el cuestionario de prácticas y creencias sobre estilo de vida M. Arrivillaga. I.C. Salazar e I. Gómez con 06 dimensiones. Actividad física y deporte, recreación y manejo del tiempo libre, autocuidado y cuidado médico, hábitos alimenticios, consumo de alcohol, tabaco y otras drogas y sueño con una ficha de 50 preguntas. La práctica de estilos de vida fueron saludables en 80.49% de los trabajadores de salud siendo el 19.51% no saludables. Siendo el sueño (65.4%) y condición, actividad física y deporte (64.23%) ; con respecto a las creencias son saludables en 8...