Evaluación de los parámetros de diseño del proceso de tratamiento de agua por electrocoagulación

Descripción del Articulo

La electrocoagulación ha sido usada industrialmente y demostrado su eficacia en el tratamiento de efluentes conteniendo sólidos en suspensión, grasas y aceites, además de los contaminantes orgánicos e inorgánicos, mejorando su eliminación. Este proceso es compacto y de fácil instalación, los control...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Buleje Parian, Ruth Yessenia, Ventura Rojas, Yakelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de agua
Electrocoagulación
Electrodos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
id UNIC_ca397701fc960f0cef0aea6cb0d8d1d6
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3830
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de los parámetros de diseño del proceso de tratamiento de agua por electrocoagulación
title Evaluación de los parámetros de diseño del proceso de tratamiento de agua por electrocoagulación
spellingShingle Evaluación de los parámetros de diseño del proceso de tratamiento de agua por electrocoagulación
Buleje Parian, Ruth Yessenia
Tratamiento de agua
Electrocoagulación
Electrodos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
title_short Evaluación de los parámetros de diseño del proceso de tratamiento de agua por electrocoagulación
title_full Evaluación de los parámetros de diseño del proceso de tratamiento de agua por electrocoagulación
title_fullStr Evaluación de los parámetros de diseño del proceso de tratamiento de agua por electrocoagulación
title_full_unstemmed Evaluación de los parámetros de diseño del proceso de tratamiento de agua por electrocoagulación
title_sort Evaluación de los parámetros de diseño del proceso de tratamiento de agua por electrocoagulación
author Buleje Parian, Ruth Yessenia
author_facet Buleje Parian, Ruth Yessenia
Ventura Rojas, Yakelin
author_role author
author2 Ventura Rojas, Yakelin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cusi Palomino, Rosalio
dc.contributor.author.fl_str_mv Buleje Parian, Ruth Yessenia
Ventura Rojas, Yakelin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tratamiento de agua
Electrocoagulación
Electrodos
topic Tratamiento de agua
Electrocoagulación
Electrodos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
description La electrocoagulación ha sido usada industrialmente y demostrado su eficacia en el tratamiento de efluentes conteniendo sólidos en suspensión, grasas y aceites, además de los contaminantes orgánicos e inorgánicos, mejorando su eliminación. Este proceso es compacto y de fácil instalación, los controles pueden ser automáticos. Esta tecnología reemplazará gradualmente las técnicas convencionales de flotación. Por otra parte, señala la investigación de varios materiales como el titanio, diamante‐ boro, para aplicaciones industriales. El agua es también electrolizada en una reacción paralela, produciéndose pequeñas burbujas de oxígeno en el ánodo y de hidrógeno en el cátodo. Estas atraen partículas floculadas y, a través de la flotabilidad natural, los contaminantes floculados flotan en la superficie. En un experimento de electrocoagulación el electrodo o electrodos suelen estar conectados a una fuente externa de corriente continua. El nivel de metal disuelto o almacenado depende del nivel de electricidad que se transporta por la solución electrolítica. Una relación sencilla comprendida por la intensidad de corriente (A cm‐ 2) y el nivel de sustancia disuelta (M) (g de M cm‐2) pueden deducirse de la ley de Faraday.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-23T16:10:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-23T16:10:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/3830
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/3830
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/38a7124c-5268-49e4-bdf6-0a13bd2679d8/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/beba3069-f389-4ed0-917c-93bfe46cf725/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/362ec15f-d8de-4b3f-bf34-9d29e7a4d383/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/aabefb99-8efc-4583-b210-0d62f61f3609/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c1052a292655073fdb7ce81aa89e25fd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
85486adb3287fd0428dfdcebe0bc85a9
a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1841722729937502208
spelling Cusi Palomino, RosalioBuleje Parian, Ruth YesseniaVentura Rojas, Yakelin2022-09-23T16:10:25Z2022-09-23T16:10:25Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13028/3830La electrocoagulación ha sido usada industrialmente y demostrado su eficacia en el tratamiento de efluentes conteniendo sólidos en suspensión, grasas y aceites, además de los contaminantes orgánicos e inorgánicos, mejorando su eliminación. Este proceso es compacto y de fácil instalación, los controles pueden ser automáticos. Esta tecnología reemplazará gradualmente las técnicas convencionales de flotación. Por otra parte, señala la investigación de varios materiales como el titanio, diamante‐ boro, para aplicaciones industriales. El agua es también electrolizada en una reacción paralela, produciéndose pequeñas burbujas de oxígeno en el ánodo y de hidrógeno en el cátodo. Estas atraen partículas floculadas y, a través de la flotabilidad natural, los contaminantes floculados flotan en la superficie. En un experimento de electrocoagulación el electrodo o electrodos suelen estar conectados a una fuente externa de corriente continua. El nivel de metal disuelto o almacenado depende del nivel de electricidad que se transporta por la solución electrolítica. Una relación sencilla comprendida por la intensidad de corriente (A cm‐ 2) y el nivel de sustancia disuelta (M) (g de M cm‐2) pueden deducirse de la ley de Faraday.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Tratamiento de aguaElectrocoagulaciónElectrodoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00Evaluación de los parámetros de diseño del proceso de tratamiento de agua por electrocoagulacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUIngeniero QuímicoIngeniería QuímicaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Ingeniería Química y Petroquímica21481212https://orcid.org/0000-0003-1075-57257380494376598545531026Galindo Pasache, Rosa LuzEspinoza La Rosa, JorgeAvila Meza, Raul Gerardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEvaluación de los parámetros de diseño del proceso de tratamiento de agua por electrocoagulación.pdfEvaluación de los parámetros de diseño del proceso de tratamiento de agua por electrocoagulación.pdfapplication/pdf2973676https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/38a7124c-5268-49e4-bdf6-0a13bd2679d8/downloadc1052a292655073fdb7ce81aa89e25fdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/beba3069-f389-4ed0-917c-93bfe46cf725/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEvaluación de los parámetros de diseño del proceso de tratamiento de agua por electrocoagulación.pdf.txtEvaluación de los parámetros de diseño del proceso de tratamiento de agua por electrocoagulación.pdf.txtExtracted texttext/plain89428https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/362ec15f-d8de-4b3f-bf34-9d29e7a4d383/download85486adb3287fd0428dfdcebe0bc85a9MD53THUMBNAILEvaluación de los parámetros de diseño del proceso de tratamiento de agua por electrocoagulación.pdf.jpgEvaluación de los parámetros de diseño del proceso de tratamiento de agua por electrocoagulación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/aabefb99-8efc-4583-b210-0d62f61f3609/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD5420.500.13028/3830oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/38302024-12-17 17:08:38.69https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.851645
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).