Descripción bioecológica de los gasterópodos marinos de la sub clase prosobranchia presentes en la Reserva Nacional San Fernando - Marcona (marzo - octubre, 2012).
Descripción del Articulo
Existe poca información de los gasterópodos presentes en la Reserva Nacional San Fernando; los objetivos fueron: caracterizar las zonas de estudio; reconocer, describir y conocer la distribución de las especies colectadas; conocer la relación de las especies en las zonas de estudio; determinar la di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/1926 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/1926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Especies Diversidad Similitud |
id |
UNIC_ca22b27d031c1ad455ec40861dc943c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/1926 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
spelling |
7f62aafb-0d95-4e0d-ba57-05a422ca841dLeyva Quispe, Raúl2017-07-10T20:47:16Z2017-07-10T20:47:16Z2015500.040.TE.0000031https://hdl.handle.net/20.500.13028/1926Existe poca información de los gasterópodos presentes en la Reserva Nacional San Fernando; los objetivos fueron: caracterizar las zonas de estudio; reconocer, describir y conocer la distribución de las especies colectadas; conocer la relación de las especies en las zonas de estudio; determinar la diversidad biológica y establecer la similitud entre las zonas de estudio. Se identificaron las especies con las guías de ALAMO Y VALDIVIESO (1987); GUZMÁN et al. (1998). Se realizaron observaciones, se contaron y colectaron especímenes en cada zona de estudio empleando cuadrantes de 1 x 1 m. La relación especie- área de estudio se determinó el Coeficiente de Variabilidad; la diversidad biológica se calculó con el índice de Shannon - Wienner; para establecer la similitud entre las zona de estudio se empleó el programa Primer 5.2.2. Se identificaron y describieron 25 especies; se caracterizó 5 zonas de estudio; la mayor diversidad de especies y la mayor capacidad para albergar especies se registró en la zona 5. Se amplía la distribución de los gasterópodos de la sub clase Prosobranchia en la Reserva Nacional San Fernando. La presencia del alga Macrosystis pirifera, sirve como hábitat para Diloma negerrima.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAEspeciesDiversidadSimilitudDescripción bioecológica de los gasterópodos marinos de la sub clase prosobranchia presentes en la Reserva Nacional San Fernando - Marcona (marzo - octubre, 2012).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoBiologíaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalTHUMBNAIL500.040.TE.0000031.PDF.jpg500.040.TE.0000031.PDF.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5126https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7da2bcb9-f509-4086-b502-577c737c16db/download85da80b78e108d0ee8a482cd4783ccfeMD53ORIGINAL500.040.TE.0000031.PDFapplication/pdf2559758https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a0bcf5af-90ee-4182-96b3-fd053d8720f8/downloadcb1d091b1cfcec87428ad156d3861282MD51TEXT500.040.TE.0000031.PDF.txt500.040.TE.0000031.PDF.txtExtracted texttext/plain97399https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7363052a-fb31-4ba1-86f8-af19b89f3c47/download34fdd1b259ce44a8684bee6abb152a51MD5220.500.13028/1926oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/19262024-05-03 09:54:25.983http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Descripción bioecológica de los gasterópodos marinos de la sub clase prosobranchia presentes en la Reserva Nacional San Fernando - Marcona (marzo - octubre, 2012). |
title |
Descripción bioecológica de los gasterópodos marinos de la sub clase prosobranchia presentes en la Reserva Nacional San Fernando - Marcona (marzo - octubre, 2012). |
spellingShingle |
Descripción bioecológica de los gasterópodos marinos de la sub clase prosobranchia presentes en la Reserva Nacional San Fernando - Marcona (marzo - octubre, 2012). Leyva Quispe, Raúl Especies Diversidad Similitud |
title_short |
Descripción bioecológica de los gasterópodos marinos de la sub clase prosobranchia presentes en la Reserva Nacional San Fernando - Marcona (marzo - octubre, 2012). |
title_full |
Descripción bioecológica de los gasterópodos marinos de la sub clase prosobranchia presentes en la Reserva Nacional San Fernando - Marcona (marzo - octubre, 2012). |
title_fullStr |
Descripción bioecológica de los gasterópodos marinos de la sub clase prosobranchia presentes en la Reserva Nacional San Fernando - Marcona (marzo - octubre, 2012). |
title_full_unstemmed |
Descripción bioecológica de los gasterópodos marinos de la sub clase prosobranchia presentes en la Reserva Nacional San Fernando - Marcona (marzo - octubre, 2012). |
title_sort |
Descripción bioecológica de los gasterópodos marinos de la sub clase prosobranchia presentes en la Reserva Nacional San Fernando - Marcona (marzo - octubre, 2012). |
author |
Leyva Quispe, Raúl |
author_facet |
Leyva Quispe, Raúl |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leyva Quispe, Raúl |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Especies Diversidad Similitud |
topic |
Especies Diversidad Similitud |
description |
Existe poca información de los gasterópodos presentes en la Reserva Nacional San Fernando; los objetivos fueron: caracterizar las zonas de estudio; reconocer, describir y conocer la distribución de las especies colectadas; conocer la relación de las especies en las zonas de estudio; determinar la diversidad biológica y establecer la similitud entre las zonas de estudio. Se identificaron las especies con las guías de ALAMO Y VALDIVIESO (1987); GUZMÁN et al. (1998). Se realizaron observaciones, se contaron y colectaron especímenes en cada zona de estudio empleando cuadrantes de 1 x 1 m. La relación especie- área de estudio se determinó el Coeficiente de Variabilidad; la diversidad biológica se calculó con el índice de Shannon - Wienner; para establecer la similitud entre las zona de estudio se empleó el programa Primer 5.2.2. Se identificaron y describieron 25 especies; se caracterizó 5 zonas de estudio; la mayor diversidad de especies y la mayor capacidad para albergar especies se registró en la zona 5. Se amplía la distribución de los gasterópodos de la sub clase Prosobranchia en la Reserva Nacional San Fernando. La presencia del alga Macrosystis pirifera, sirve como hábitat para Diloma negerrima. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:47:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:47:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
500.040.TE.0000031 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/1926 |
identifier_str_mv |
500.040.TE.0000031 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/1926 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica Repositorio Institucional UNICA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7da2bcb9-f509-4086-b502-577c737c16db/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a0bcf5af-90ee-4182-96b3-fd053d8720f8/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7363052a-fb31-4ba1-86f8-af19b89f3c47/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85da80b78e108d0ee8a482cd4783ccfe cb1d091b1cfcec87428ad156d3861282 34fdd1b259ce44a8684bee6abb152a51 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1841722720325206016 |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).