Descripción bioecológica de los gasterópodos marinos de la sub clase prosobranchia presentes en la Reserva Nacional San Fernando - Marcona (marzo - octubre, 2012).

Descripción del Articulo

Existe poca información de los gasterópodos presentes en la Reserva Nacional San Fernando; los objetivos fueron: caracterizar las zonas de estudio; reconocer, describir y conocer la distribución de las especies colectadas; conocer la relación de las especies en las zonas de estudio; determinar la di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Quispe, Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/1926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/1926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Especies
Diversidad
Similitud
Descripción
Sumario:Existe poca información de los gasterópodos presentes en la Reserva Nacional San Fernando; los objetivos fueron: caracterizar las zonas de estudio; reconocer, describir y conocer la distribución de las especies colectadas; conocer la relación de las especies en las zonas de estudio; determinar la diversidad biológica y establecer la similitud entre las zonas de estudio. Se identificaron las especies con las guías de ALAMO Y VALDIVIESO (1987); GUZMÁN et al. (1998). Se realizaron observaciones, se contaron y colectaron especímenes en cada zona de estudio empleando cuadrantes de 1 x 1 m. La relación especie- área de estudio se determinó el Coeficiente de Variabilidad; la diversidad biológica se calculó con el índice de Shannon - Wienner; para establecer la similitud entre las zona de estudio se empleó el programa Primer 5.2.2. Se identificaron y describieron 25 especies; se caracterizó 5 zonas de estudio; la mayor diversidad de especies y la mayor capacidad para albergar especies se registró en la zona 5. Se amplía la distribución de los gasterópodos de la sub clase Prosobranchia en la Reserva Nacional San Fernando. La presencia del alga Macrosystis pirifera, sirve como hábitat para Diloma negerrima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).