Diversidad de la familia Orchidaceae en dos estratos altitudinales en el sector Pichiquia del Parque Nacional Otishi
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en dos estratos de flora natural con altitudes de 1300 -1500 y 1800- 2000 m s.n.m ubicados en el sector Pichiquia del Parque Nacional Otishi, el objetivo fue determinar el índice de diversidad, similitud, abundancia y frecuencia de la familia Orchidaceae. El inventario se reali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5380 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diversidad Similitud Estrato Morfoespecie |
Sumario: | El estudio se realizó en dos estratos de flora natural con altitudes de 1300 -1500 y 1800- 2000 m s.n.m ubicados en el sector Pichiquia del Parque Nacional Otishi, el objetivo fue determinar el índice de diversidad, similitud, abundancia y frecuencia de la familia Orchidaceae. El inventario se realizó mediante transectos Gentry en parcelas de muestreo rectangulares de 2 x 50 m. El índice de diversidad según el modelo Shannon Wiener en el estrato 1300 – 1500 m s.n.m es 3,80 y en el estrato 1800 – 2000 m s.n.m es 3,54; resultados considerados de alta diversidad. El coeficiente de similitud según el modelo Jaccard es 0,23, dándose mayor disimilitud de especies entre estratos. En ambos estratos se encontró 75 especies y 18 morfoespecies distribuidas en 25 géneros. Las especies más abundantes encontrados en los dos estratos son: Stelis aemula, Stelis truncata, Pleurothallis imrayi, Echinosepala aspasicensis y Maxillaria meridensis. Se adiciona a la lista de especies endémicas del Parque Nacional Otishi a Maxillaria leforii. Las especies Epistephium duckei, Maxillaria setigera, Odontoglossum wyattianum y Prosthechea fusca; están incluidas en el Apéndice II de la CITES y consideradas vulnerables según la categorización de especies amenazadas de flora silvestre. De 93 especies identificadas, 54 se adiciona a la lista de las especies del departamento de Junín. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).