Exportación Completada — 

Contaminación de suelos con huevos de Toxocara canis en parques de recreación en el distrito de Ica - Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó entre agosto del 2015 hasta marzo del 2016 en el distrito de Ica - Perú, con el objetivo de determinar la contaminación de los suelos por la presencia de huevos de Toxocara canis en los parques destinados a la recreación. El estudio fue de tipo observacional, descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anampa Guzman Juan Yomar, Sulca Condorí Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2990
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parques de recreación
Contaminación de suelos
Toxocara
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó entre agosto del 2015 hasta marzo del 2016 en el distrito de Ica - Perú, con el objetivo de determinar la contaminación de los suelos por la presencia de huevos de Toxocara canis en los parques destinados a la recreación. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo, prospectivo de corte trasversal. Se evaluaron 211 muestras de tierra y césped, provenientes de los suelos de 18 parques recreacionales del distrito de Ica, elegidos mediante muestreo aleatorio simple. En cada parque se midió su área superficial y se tomó una muestra cada 500 m. Las muestras se procesaron en el laboratorio de parasitología de la Facultad de Medicina Daniel Alcides Carrión de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Las muestras se analizaron empleando el método de solución sobresaturada con cloruro de sodio (método de Willis) para la flotación de los huevos. Se encontró huevos de Toxocara canis en 88.9% (16/18) de los parques estudiados. De las 211 muestras procesadas, el 54.04% (114/211) resultaron positivas, encontrándose una prevalencia entre 28.6% y el 100% en los parque que fueron positivos. Los resultados de la presente investigación indican que casi la totalidad del Distrito de Ica, posee parques contaminados con huevos de Toxocara canis, la prevalencia encontrada en los parques recreacionales del Distrito de Ica, se encuentran dentro de los rangos reportados por otros estudios realizados en similares condiciones climáticas y de niveles socioeconómicos y educacionales en aspectos sanitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).