Prevalencia del síndrome metabólico en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 en un hospital general de Ica

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la asociación entre el Síndrome Metabólico y la Diabetes Mellitus tipo 2, en la región lea, Perú en pacientes atendidos en el Hospital Santa María del Socorro, durante el periodo Julio - Diciembre del año 2013. Asimismo, determinar la frecuencia en que se presenta dicha asociac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Mayuri, Miriam Vanessa, Rodríguez Tenorio, Alan Eleazar Augusto, Sotelo Mendoza, Henrry Heinz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2633
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
Diabetes Mellitus
id UNIC_bfeeab7b0287cf2a76b52b968fe64387
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2633
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
spelling e38d3f49-a074-4292-acb9-75645ab2296dbb271e16-de08-472c-8515-75ba72754cdd62410853-768a-4e82-a81f-9d6463b33633Maldonado Mayuri, Miriam VanessaRodríguez Tenorio, Alan Eleazar AugustoSotelo Mendoza, Henrry Heinz2017-07-10T20:51:39Z2017-07-10T20:51:39Z2014500.190.0000078http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2633Objetivos: Determinar la asociación entre el Síndrome Metabólico y la Diabetes Mellitus tipo 2, en la región lea, Perú en pacientes atendidos en el Hospital Santa María del Socorro, durante el periodo Julio - Diciembre del año 2013. Asimismo, determinar la frecuencia en que se presenta dicha asociación. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de casos y controles, donde se definió como casos a 90 pacientes portadores de Diabetes Mellitus tipo 2, y como controles a 90 pacientes sin diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2, en ambos grupos se identificaron las características clínicas y de laboratorio establecidos por la National Cholesterol Education Program (NCEP/ATPIII) para el diagnóstico de Síndrome Metabólico. Se utilizó estadística descriptiva (medias y desviaciones estándar) se utilizó t de student cuando seguían una distribución normal y, cuando eran variables categóricas, se usó la .prueba de chi-cuadrado. Además .para calcular el riesgo se utilizó el Odds ratio. Los valores p menores a 0,05 se consideraron significativos. Resultados: El Síndrome·Metabólico se encontró en 56 pacientes diabéticos (62,2%); y en 12 pacientes no diabéticos (13,3%), con una mayor frecuencia en el sexo femenino de 7 4.6% en comparación con el sexo masculino que presento un 38.7%, existiendo una diferencia significativa entre ambos sexos. Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de casos y controles en las variables clínicas de presión arterial diastólica, colesterol, LDL y glucosa (p<0,05). Finalmente obtuvimos una relación estadísticamente significativa (p<0,01) entre el Síndrome Metabólico y la Diabetes Mellitus tipo 2, con un Odds Ratio de 10,7, lo que significa que en aquellos pacientes con Síndrome Metabólico existe 11 veces más riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2. Conclusiones: Encontramos una fuerte asociación entre el síndrome metabólico y la Diabetes Mellitus tipo 2, QR de 10,7 con una diferencia estadísticamente significativa (p<0,01), además hallamos una alta frecuencia (65.6%) del sexo femenino en pacientes con síndrome metabólico.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASíndrome metabólicoDiabetes MellitusPrevalencia del síndrome metabólico en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 en un hospital general de Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoMedicina HumanaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Medicina Humana.Título ProfesionalTHUMBNAIL500.190.0000078.pdf.jpg500.190.0000078.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4797https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/bbd405df-b36f-4e5e-b261-2b0ee2543854/downloadf7dd855e08598bfa3700c1e89af896adMD53ORIGINAL500.190.0000078.pdfapplication/pdf960867https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5223ec8c-c214-4848-92f1-ed3ba0481406/downloadd3d113057ce38362933ce9daf7f14a25MD51TEXT500.190.0000078.pdf.txt500.190.0000078.pdf.txtExtracted texttext/plain46508https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/9fc5bca6-ff34-40e2-b781-b5242110c3f3/downloadeea5f18dcd8514003d7f110538a63c5dMD5220.500.13028/2633oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/26332024-05-03 09:54:25.613http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia del síndrome metabólico en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 en un hospital general de Ica
title Prevalencia del síndrome metabólico en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 en un hospital general de Ica
spellingShingle Prevalencia del síndrome metabólico en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 en un hospital general de Ica
Maldonado Mayuri, Miriam Vanessa
Síndrome metabólico
Diabetes Mellitus
title_short Prevalencia del síndrome metabólico en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 en un hospital general de Ica
title_full Prevalencia del síndrome metabólico en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 en un hospital general de Ica
title_fullStr Prevalencia del síndrome metabólico en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 en un hospital general de Ica
title_full_unstemmed Prevalencia del síndrome metabólico en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 en un hospital general de Ica
title_sort Prevalencia del síndrome metabólico en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 en un hospital general de Ica
author Maldonado Mayuri, Miriam Vanessa
author_facet Maldonado Mayuri, Miriam Vanessa
Rodríguez Tenorio, Alan Eleazar Augusto
Sotelo Mendoza, Henrry Heinz
author_role author
author2 Rodríguez Tenorio, Alan Eleazar Augusto
Sotelo Mendoza, Henrry Heinz
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Maldonado Mayuri, Miriam Vanessa
Rodríguez Tenorio, Alan Eleazar Augusto
Sotelo Mendoza, Henrry Heinz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síndrome metabólico
Diabetes Mellitus
topic Síndrome metabólico
Diabetes Mellitus
description Objetivos: Determinar la asociación entre el Síndrome Metabólico y la Diabetes Mellitus tipo 2, en la región lea, Perú en pacientes atendidos en el Hospital Santa María del Socorro, durante el periodo Julio - Diciembre del año 2013. Asimismo, determinar la frecuencia en que se presenta dicha asociación. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de casos y controles, donde se definió como casos a 90 pacientes portadores de Diabetes Mellitus tipo 2, y como controles a 90 pacientes sin diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2, en ambos grupos se identificaron las características clínicas y de laboratorio establecidos por la National Cholesterol Education Program (NCEP/ATPIII) para el diagnóstico de Síndrome Metabólico. Se utilizó estadística descriptiva (medias y desviaciones estándar) se utilizó t de student cuando seguían una distribución normal y, cuando eran variables categóricas, se usó la .prueba de chi-cuadrado. Además .para calcular el riesgo se utilizó el Odds ratio. Los valores p menores a 0,05 se consideraron significativos. Resultados: El Síndrome·Metabólico se encontró en 56 pacientes diabéticos (62,2%); y en 12 pacientes no diabéticos (13,3%), con una mayor frecuencia en el sexo femenino de 7 4.6% en comparación con el sexo masculino que presento un 38.7%, existiendo una diferencia significativa entre ambos sexos. Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de casos y controles en las variables clínicas de presión arterial diastólica, colesterol, LDL y glucosa (p<0,05). Finalmente obtuvimos una relación estadísticamente significativa (p<0,01) entre el Síndrome Metabólico y la Diabetes Mellitus tipo 2, con un Odds Ratio de 10,7, lo que significa que en aquellos pacientes con Síndrome Metabólico existe 11 veces más riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2. Conclusiones: Encontramos una fuerte asociación entre el síndrome metabólico y la Diabetes Mellitus tipo 2, QR de 10,7 con una diferencia estadísticamente significativa (p<0,01), además hallamos una alta frecuencia (65.6%) del sexo femenino en pacientes con síndrome metabólico.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-10T20:51:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-10T20:51:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 500.190.0000078
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2633
identifier_str_mv 500.190.0000078
url http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2633
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica
Repositorio Institucional UNICA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/bbd405df-b36f-4e5e-b261-2b0ee2543854/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5223ec8c-c214-4848-92f1-ed3ba0481406/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/9fc5bca6-ff34-40e2-b781-b5242110c3f3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f7dd855e08598bfa3700c1e89af896ad
d3d113057ce38362933ce9daf7f14a25
eea5f18dcd8514003d7f110538a63c5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1846796114598035456
score 12.688246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).