Volumen plaquetario medio elevado como factor asociado para síndrome metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital público
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si el volumen plaquetario medio elevado es un factor asociado para síndrome metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del programa de enfermedades no transmisibles del Hospital Distrital de Florencia de Mora. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, an...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/23091 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/23091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Volumen plaquetario medio síndrome metabólico diabetes mellitus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si el volumen plaquetario medio elevado es un factor asociado para síndrome metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del programa de enfermedades no transmisibles del Hospital Distrital de Florencia de Mora. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico transversal con 207 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 dividiéndose en 2 grupos en función de la presencia o no de síndrome metabólico en base a los criterios Adult Treatment Panel III (ATP III), reagrupándose en función al volumen plaquetario medio elevado o normal los cuales se obtuvieron del hemograma registrado; ambos datos de las variables fueron recolectados en hojas de recolección de datos posteriormente se procedió al análisis estadístico mediante pruebas de chi cuadrado, Razón de prevalencia, Intervalo de confianza al 95%, regresión logística. Resultados: Se encontró que del total de las 207 historias clínicas el tener síndrome metabólico incrementa el riesgo de tener volumen plaquetario medio elevado en 1.42 veces comparado con los que no tienen síndrome metabólico También encontramos que la edad media fue 63.8 (p=0.04) y el Índice de masa corporal medio fue 29.89 (p=0.00) siendo mayor en los pacientes con síndrome metabólico; así mismo las variables de obesidad (p=0.00), dislipidemia (p=0.00) hipertensión arterial, (p=0.00),fueron significativamente mayores en los pacientes con síndrome metabólico; mientras que no se registraron diferencias significativas entre los pacientes con y sin síndrome metabólico para las variables ocupación, uso nocivo de tabaco y alcoholismo. Conclusión: El volumen plaquetario medio elevado es un factor asociado a síndrome metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).