Influencia del empleo de un filtro ablandador multimedia en la reducción de la concentración de carbonatos presentes en el agua para consumo humano del centro poblado Casa Blanca del distrito de Santiago - Ica - 2021

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Influencia del empleo de un filtro ablandador-multimedia en la reducción de la concentración de carbonatos presentes en el agua para consumo humano del Centro poblado Casa Blanca del Distrito de Santiago - Ica – 2021”, es un estudio de tipo aplicada, de nivel explicativo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Uchuya, Jaime Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filtro ablandador multimedia
Filtración lenta
Recina catiónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Influencia del empleo de un filtro ablandador-multimedia en la reducción de la concentración de carbonatos presentes en el agua para consumo humano del Centro poblado Casa Blanca del Distrito de Santiago - Ica – 2021”, es un estudio de tipo aplicada, de nivel explicativo y de diseño experimental, cuyo objetivo es disminuir la dureza del agua potable expresada como carbonato de calcio mediante un filtro ablandador multimedia para lo cual se realizaron ensayos regulando el flujo de agua y el espesor de las capas de material filtrante conformada por resinas catiónicas, carbón activado, zeolita, arena fina y gruesa, como resultado de las pruebas se obtuvo una reducción de la dureza del agua desde 647 mg/L hasta 127 mg/L, así mismo se han reducido las concentraciones de las sales de cobre, hierro y manganeso, los sulfatos y cloruros. El filtro empleado también permite reducir la carga microbiana del agua, eliminando en su totalidad los coliformes totales y los coliformes fecales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).