Construcción y validación de un ablandador con resinas catiónicas para el agua de alimentación a la caldera del laboratorio de operaciones y procesos unitarios de la Facultad de Ingeniería Química de la UNCP

Descripción del Articulo

El Laboratorio de Operaciones y Procesos Unitarios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú, cuenta con una caldera que se alimentaba con agua potable a una dureza de 0,23 (kg de 〖CaCO〗_3)⁄m^3 y producía incrustaciones dentro de la caldera, el objetivo de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Solis, Cinthia Lilian, Pérez Guinea, Luis Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3696
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ablandador
Resinas catiónicas
Alimentación
Caldera
Descripción
Sumario:El Laboratorio de Operaciones y Procesos Unitarios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú, cuenta con una caldera que se alimentaba con agua potable a una dureza de 0,23 (kg de 〖CaCO〗_3)⁄m^3 y producía incrustaciones dentro de la caldera, el objetivo de esta tesis fue construir y validar un equipo ablandador de agua a escala laboratorio que proporcionará agua blanda con lo cual se reducirán las incrustaciones dentro de la caldera. El equipo construido consta de un tanque reactor, donde se encuentra el lecho compuesto por 5,06x10-3 metros cúbicos de resinas catiónicas tipo IONAC C-249. Para su construcción, primero se hizo el diseño según las normas y consideraciones de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (A.S.M.E.), resultando de los cálculos 0,588 metros de altura; 0,147 metros de diámetro; 1,04x10-3 metros de espesor de la pared; 3,131x10-3 metros de espesor para la tapa plana y 1,83x10-3 metros de espesor para la tapa toriesférica. Se implementó un tanque de 0,014 metros cúbicos de capacidad, en el cual se puso una solución de cloruro de sodio (sal industrial granulada) a una concentración de 130 (kg de NaCl)⁄m^3 , el cual se emplea para la regeneración de las resinas. Ya construido el ablandador y teniendo las dimensiones de los tanques de alimentación (0,25 metros cúbicos) y el que se emplea para la regeneración, se hizo construir la estructura de soporte para el sistema de ablandamiento, luego de esto, se hicieron las instalaciones de las tuberías, accesorios, bombas (de 0,06HP de potencia) y medidor de volumen, seguidamente, se lleno la resina dentro del tanque ablandador. Una vez instalado el sistema de ablandamiento se hizo la regulación del caudal de acuerdo a lo calculado (2,17x10-5 m3/seg), terminada esta operación, se evaluó el funcionamiento del ablandador tomando muestras de agua a la salida de éste cada 0,05 metros cúbicos, posteriormente se analizaron los parámetros de dureza total, cálcica y de magnesio. La dureza total a la salida del ablandador se encuentra clasificada como agua muy blanda ((<0,075 kg de 〖CaCO〗_3)⁄m^3 ). La eficiencia promedio del ablandador es de 85,2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).