Néctar de yacón (Smallanthus sonchifolius)
Descripción del Articulo
Néctar de yacón (Smallanthus sonchifolius). En los últimos años, ha crecido el interes por el consumo de frutas y vegetales y el uso de sus extractos naturales como una gran alternativa para prevenir diferentes enfermedades, principalmente la lucha contra la diabetes y la obesidad. Ya que cabe señal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3854 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3854 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yacón Oligofructosa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | Néctar de yacón (Smallanthus sonchifolius). En los últimos años, ha crecido el interes por el consumo de frutas y vegetales y el uso de sus extractos naturales como una gran alternativa para prevenir diferentes enfermedades, principalmente la lucha contra la diabetes y la obesidad. Ya que cabe señalar que el alto contenido de OF (oligofructosa) en el jugo de Yacón cubre una parte importante de las necesidades de fibra del organismo, contribuyendo asi a favorecer la salud del tracto gastrointestinal (efecto prebiótico). Estudios preliminares han demostrado que el consumo de OF (fructooligosacárido) puede reducir los niveles de colesterol y el riesgo de cáncer de colon, mejorar la absorción de calcio y fortalecer el sistema inmunológico. Sin embargo, todavía se necesita mucha investigación sobre estos temas antes de que puedan aplicarse a los seres humanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).