Características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con ovario poliquístico atendidas en el hospital Santa María del Socorro 2022 – 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con ovario poliquístico atendidas en el Hospital Santa María del Socorro 2022 al 2024. Metodología: Investigación transversal, retrospectiva, descriptiva no experimental, de nivel descriptivo, en una población de 22...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Medina, Fátima Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características
Epidemiológicas
Clínicas
Ovario
Poliquístico
Characteristics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con ovario poliquístico atendidas en el Hospital Santa María del Socorro 2022 al 2024. Metodología: Investigación transversal, retrospectiva, descriptiva no experimental, de nivel descriptivo, en una población de 220 pacientes con ovario poliquístico de edades entre 15 a 44 años, estudiándose en una muestra de 140 pacientes, los datos son procesados en el programa SPSS v29. Resultados: Prevalece en las mujeres de edades entre 15 a 30 años (68,6%), el 12,9% tienen grado de instrucción primaria, mientras que el 46,4% tienen secundaria y el 40,7% tienen grado de instrucción superior, el 82,9% proceden de zonas urbanas mientras que el 17,1% de las zonas rurales, el antecedente aborto estuvo presente en el 3,6%, el 55,7% de las pacientes con ovario poliquístico tuvieron un índice de masa corporal de 18,5 a 24,9 lo que indica que son normosómicas, mientras que el 33,6% tuvieron sobrepeso (IMC=25 a 29,9) y el 10,7% eran obesas (IMC ≥ 30), el 2,9% presentan diabetes mellitus tipo 2, el 58,6% presentan dismenorrea como síntoma doloroso en las menstruaciones, el 89,3% de los pacientes con ovario poliquístico tienen irregularidades en la menstruación, el hirsutismo como signo del ovario poliquístico estuvo presente en el 91,4% de los paciente, el acné estuvo presente en el 82,9%, el 22,1% tienen niveles elevados de colesterol en sangre y los niveles elevados de triglicéridos estuvieron presentes en el 28,6% de los pacientes con ovario poliquístico. Conclusión: Las características son mujeres de entre 15 a 30 años, con grado de instrucción entre secundaria y superior, procedentes de zonas urbanas y con antecedentes de tener abortos, exceso de peso, tendencia tener diabetes mellitus tipo 2, dismenorreas, irregularidades menstruales, hirsutismo, acné, colesterol alto en sangre e hipertrigliceridemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).