La contaminación lumínica y su efecto en la conservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021
Descripción del Articulo
Determinar por medio de la investigación como la contaminación lumínica afectaría en la conservación y preservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021. Estudio descriptivo, de corte transversal. Nivel descriptivo, diseño no experimental. De enfoque cuantitativo en una población aproxim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4710 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación lumínica Medio ambiente Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
id |
UNIC_8dc9cfd2a18cbf546d2ceb482a0857ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4710 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
dc.title.none.fl_str_mv |
La contaminación lumínica y su efecto en la conservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021 |
title |
La contaminación lumínica y su efecto en la conservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021 |
spellingShingle |
La contaminación lumínica y su efecto en la conservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021 Echegaray Rojo, Julio Eduardo Contaminación lumínica Medio ambiente Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
title_short |
La contaminación lumínica y su efecto en la conservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021 |
title_full |
La contaminación lumínica y su efecto en la conservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021 |
title_fullStr |
La contaminación lumínica y su efecto en la conservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021 |
title_full_unstemmed |
La contaminación lumínica y su efecto en la conservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021 |
title_sort |
La contaminación lumínica y su efecto en la conservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021 |
author |
Echegaray Rojo, Julio Eduardo |
author_facet |
Echegaray Rojo, Julio Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ecos Quintanilla, Vicente Hipólito |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Echegaray Rojo, Julio Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contaminación lumínica Medio ambiente Impacto ambiental |
topic |
Contaminación lumínica Medio ambiente Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
description |
Determinar por medio de la investigación como la contaminación lumínica afectaría en la conservación y preservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021. Estudio descriptivo, de corte transversal. Nivel descriptivo, diseño no experimental. De enfoque cuantitativo en una población aproximada de 150 280 habitantes y una muestra probabilística de 384 personas que voluntariamente participaron en la recopilación de la información necesaria para la encuesta. A la interrogante la contaminación lumínica provoca al ser humano amenaza con alterar el ciclo día – noche, al eliminar el periodo nocturno el 32.3% manifiesta estar muy de acuerdo, mientras que si la luz durante la noche llega a impedir la destrucción de ciertas partículas contaminantes del aire el 36.2% dice estar muy de acuerdo, si los ecosistemas sufren una afectación indirecta proveniente de la iluminación el 32.3% dice estar muy de acuerdo, las altas incidencias de la luz puede generar la reducción de melatonina en el cuerpo humano el 32.6% dice estar de acuerdo, la fuentes de luz tipo Led suelen tener un espectro de emisión más contaminante que las existentes actualmente el 32.6% dice estar de acuerdo. La contaminación lumínica está asociada significativamente para p valor < 0.05 a la afectación de la conservación y preservación del medio ambiente. El desconocimiento de la población está asociado significativamente para p valor < 0.05 a los efectos de la contaminación lumínica. La contaminación lumínica si está asociada significativamente para un p valor < 0.05 a la vulneración del derecho a un ambiente saludable. Acorde al planteamiento del objetivo principal y luego de su desarrollo durante el intervalo de investigación, acorde a los resultados de la prueba de hipótesis, donde el chi cuadrado calculado es mayor a 128.80 se acepta la hipótesis alterna para un p valor < 0.05. Es decir, La contaminación lumínica si afectaría la conservación y preservación del medio ambiente, año 2021. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-21T19:56:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-21T19:56:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/4710 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/4710 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c6fd6fbd-19ff-4a7e-80c2-3c83e432e319/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/207a7c02-dc0b-4f5c-a7e7-3c82ad4632ad/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/fe87b7f1-e472-4a2c-a763-63f63a7d3252/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5368977c-3332-4ff6-8e76-daa51e089e26/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8479b8bd-16e9-4664-bd44-ba99852f63c9/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f4824ddb-54d7-4467-83e6-659e9f9f3726/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ed1710f0-1e1e-4bc9-91c4-f020d7f34474/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ffe48f8e-9f6c-43b0-a4c0-d4780e88d899/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8df22c36-6872-4b3d-91eb-d2bc2a72473f/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b95fd20a-2e48-43d8-b890-d59888580e52/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 45f0fdd3da9b3a7c09d971966eab1699 d433cbe6649611baeba3874a077821ab 9b25cbf9e0a627d0dde49c5c13d10c28 40d2c5ac90c2bf6d461d41289a74394c 36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cf df56cda513157defc17b13e6711915f7 a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73 27953dd48d782713f55066cb6374a778 af8e359c1613c6e39d71d77bd9974236 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unica.edu.pe |
_version_ |
1841722781536878592 |
spelling |
Ecos Quintanilla, Vicente HipólitoEchegaray Rojo, Julio Eduardo2023-12-21T19:56:20Z2023-12-21T19:56:20Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13028/4710Determinar por medio de la investigación como la contaminación lumínica afectaría en la conservación y preservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021. Estudio descriptivo, de corte transversal. Nivel descriptivo, diseño no experimental. De enfoque cuantitativo en una población aproximada de 150 280 habitantes y una muestra probabilística de 384 personas que voluntariamente participaron en la recopilación de la información necesaria para la encuesta. A la interrogante la contaminación lumínica provoca al ser humano amenaza con alterar el ciclo día – noche, al eliminar el periodo nocturno el 32.3% manifiesta estar muy de acuerdo, mientras que si la luz durante la noche llega a impedir la destrucción de ciertas partículas contaminantes del aire el 36.2% dice estar muy de acuerdo, si los ecosistemas sufren una afectación indirecta proveniente de la iluminación el 32.3% dice estar muy de acuerdo, las altas incidencias de la luz puede generar la reducción de melatonina en el cuerpo humano el 32.6% dice estar de acuerdo, la fuentes de luz tipo Led suelen tener un espectro de emisión más contaminante que las existentes actualmente el 32.6% dice estar de acuerdo. La contaminación lumínica está asociada significativamente para p valor < 0.05 a la afectación de la conservación y preservación del medio ambiente. El desconocimiento de la población está asociado significativamente para p valor < 0.05 a los efectos de la contaminación lumínica. La contaminación lumínica si está asociada significativamente para un p valor < 0.05 a la vulneración del derecho a un ambiente saludable. Acorde al planteamiento del objetivo principal y luego de su desarrollo durante el intervalo de investigación, acorde a los resultados de la prueba de hipótesis, donde el chi cuadrado calculado es mayor a 128.80 se acepta la hipótesis alterna para un p valor < 0.05. Es decir, La contaminación lumínica si afectaría la conservación y preservación del medio ambiente, año 2021.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Contaminación lumínicaMedio ambienteImpacto ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08La contaminación lumínica y su efecto en la conservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUDoctor en Gestión AmbientalGestión AmbientalUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Escuela de Posgrado22183886https://orcid.org/0000-0001-6566-882721402927521088Franco Linares, Rulman FrancoArroyo Quispe, Víctor JoelMorales Valencia, José Demetriohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c6fd6fbd-19ff-4a7e-80c2-3c83e432e319/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALLa contaminación lumínica y su efecto en la conservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021.pdfLa contaminación lumínica y su efecto en la conservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021.pdfapplication/pdf1760149https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/207a7c02-dc0b-4f5c-a7e7-3c82ad4632ad/download45f0fdd3da9b3a7c09d971966eab1699MD52ANTIPLAGIO.pdfANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf203160https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/fe87b7f1-e472-4a2c-a763-63f63a7d3252/downloadd433cbe6649611baeba3874a077821abMD53Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf247142https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5368977c-3332-4ff6-8e76-daa51e089e26/download9b25cbf9e0a627d0dde49c5c13d10c28MD54TEXTLa contaminación lumínica y su efecto en la conservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021.pdf.txtLa contaminación lumínica y su efecto en la conservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021.pdf.txtExtracted texttext/plain101752https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8479b8bd-16e9-4664-bd44-ba99852f63c9/download40d2c5ac90c2bf6d461d41289a74394cMD55ANTIPLAGIO.pdf.txtANTIPLAGIO.pdf.txtExtracted texttext/plain12https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f4824ddb-54d7-4467-83e6-659e9f9f3726/download36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cfMD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3389https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ed1710f0-1e1e-4bc9-91c4-f020d7f34474/downloaddf56cda513157defc17b13e6711915f7MD59THUMBNAILLa contaminación lumínica y su efecto en la conservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021.pdf.jpgLa contaminación lumínica y su efecto en la conservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ffe48f8e-9f6c-43b0-a4c0-d4780e88d899/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD56ANTIPLAGIO.pdf.jpgANTIPLAGIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4641https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8df22c36-6872-4b3d-91eb-d2bc2a72473f/download27953dd48d782713f55066cb6374a778MD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5191https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b95fd20a-2e48-43d8-b890-d59888580e52/downloadaf8e359c1613c6e39d71d77bd9974236MD51020.500.13028/4710oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/47102025-02-06 08:20:53.911https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositorio@unica.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).