Tratamiento químico de los efluentes gaseosos (Sulfuro de Hidrógeno y Trimetilamina) de las plantas pesqueras y la reducción de su impacto ambiental en la ciudad de Pisco 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis es un estudio teórico experimental en la que se investiga la posibilidad de neutralizar los malos olores de los humos y vapores del proceso de secado de la harina de pescado. Experimentalmente se han tratado muestras de aire tomadas en una planta harinera, las mismas que se han tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tijero Acosta, Bayron Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trimetilamina
Sulfuro de Hidrógeno
Tratamiento químico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:La presente tesis es un estudio teórico experimental en la que se investiga la posibilidad de neutralizar los malos olores de los humos y vapores del proceso de secado de la harina de pescado. Experimentalmente se han tratado muestras de aire tomadas en una planta harinera, las mismas que se han tratado con hipoclorito de calcio y con hidróxido de calcio de manera sucesiva para neutralizar la Trimetilamina (TMA) y el Sulfuro de Hidrógeno (H2S), dos de los responsables del mal olor; la presencia de estos compuestos genera un riesgo ambiental relacionado con el efecto invernadero y generación de daños a la salud. Los resultados indican una reducción considerable de ambos contaminantes de 14,05 µg/m3 hasta 0,55 µg/m3 para el caso del Sulfuro de Hidrógeno y 46,09 µg/m3 hasta 1,86 µg/m3 para el caso de Trimetilamina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).