Evaluación de los niveles de trimetilamina en el aire
Descripción del Articulo
La presencia de vapores o gases mal olientes en el aire, no solo pueden causar malestar en las comunidades urbanas o rurales, si no que mucho de ellos pueden ser nocivos para el hombre, animales y plantas, pudiendo también causar corrosión y otros daños a los materiales de las instalaciones, edifici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1989 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/1989 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gases Contaminación en el aire Trimetilamina |
Sumario: | La presencia de vapores o gases mal olientes en el aire, no solo pueden causar malestar en las comunidades urbanas o rurales, si no que mucho de ellos pueden ser nocivos para el hombre, animales y plantas, pudiendo también causar corrosión y otros daños a los materiales de las instalaciones, edificios, maquinarias, etc. En la década del 60 se presentó en Lima, por primera vez en el país, un problema severo de contaminación del aire con sustancias mal olientes, generadas por la emisión de efluentes de las fábricas de harina de pescado, asentadas en el litoral del Callao. El gobierno central de ese entonces, encargo al Instituto de Salud Ocupacional y al Instituto del Mar, estudiar el problema y proponer las alternativas de solución correspondientes El problema fue mitigado, a través de algunos cambios en la tecnología de producción de harina, y por el tratamiento de los efluentes, previo a su descarga al ambiente. Cuando se planificó el estudio de la contaminación por malos olores en Lima se consideró como contaminantes químicos responsables, sólo al amoniaco y al sulfuro de hidrógeno, los que finalmente fueron evaluados, dejando de lado otros contaminantes igualmente importantes y aún más peligrosos, como es el caso de la Trimetilamina, la cual ha sido declarada sustancia peligrosa por la OMS (Organización Mundial de la Salud). Nunca antes en el Perú se han realizado investigaciones sobre la presencia de Trimetilamina en el aire y los efectos que puedan estar causando sobre la salud y el deterioro del medio ambiente, siendo esto la principal motivación de la presente Tesis, por lo cual se hizo lo siguiente: se seleccionó y estandarizó un método analítico conveniente para la determinación de la Trimetilamina en el aire, se desarrolló un procedimiento de muestreo apropiado para captar la Trimetilamina en el aire y finalmente se aplicó el método analítico y la técnica de muestreo estudiada, a la evaluación de la Trimetilamina en el aire de una ciudad costera del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).