Uso de filtros húmedo y seco para la reducción del sulfuro de hidrógeno en flujos de biogás de la planta extractora de aceite de palma Indolmasa, región Ucayali-2019
Descripción del Articulo
La investigación se basó en evaluar la capacidad de absorción de los filtros húmedo y seco en la reducción de sulfuro de hidrógeno en flujos de biogás de la planta extractora de aceite de Palma Indolmasa, región Ucayali – 2019. La investigación fue de alcance experimental de tipo aplicativo, donde s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4259 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biol Biogás Sulfuro de hidrógeno Biocombustible Palma aceitera |
| Sumario: | La investigación se basó en evaluar la capacidad de absorción de los filtros húmedo y seco en la reducción de sulfuro de hidrógeno en flujos de biogás de la planta extractora de aceite de Palma Indolmasa, región Ucayali – 2019. La investigación fue de alcance experimental de tipo aplicativo, donde se cuantificó la capacidad de reducción del Sulfuro de Hidrógeno. Para el filtro húmedo se recirculó el BIOL proveniente del biodigestor y se variaron las longitudes de las tiras en el mismo y para el filtro seco se variaron las composiciones de relleno de los mismos. Para la cuantificación se utilizó sensores, tanto para las lecturas de metano, dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno. El filtro con mayor porcentaje de remoción fue el biofiltro 3 (50:25:25 escobajo/compost/ceniza) con 57.38% de sulfuro de hidrógeno. El prototipo 1 de filtro húmedo (longitud de 80 cm), fue el de que tuvo mayor concentración de metano, con 52.15%. El filtro seco es el que mejor comportamiento tiene en la desulfuración del biogás, a mayor porosidad mejora la desulfuración debido a que existe un mejor contacto del biogás contaminado (H2S), con las bacterias sulfooxidativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).