Validación y cuantificación de sulfuros de hidrógeno (H2S) en agua intersticial de sedimentos marinos recientes
Descripción del Articulo
Para la validación del método analítico de cuantificación de sulfuros en aguas intersticiales se analizaron varios parámetros: la especificidad, determinándose que el único compuesto formado es el azul de metileno con absorbancia máxima a 670 nm; la linealidad en intervalo de 3 a 36 μM (y= 0,0319 x...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/2210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sulfuros De Hidrógeno Sedimentos Marinos Agua Intersticial |
Sumario: | Para la validación del método analítico de cuantificación de sulfuros en aguas intersticiales se analizaron varios parámetros: la especificidad, determinándose que el único compuesto formado es el azul de metileno con absorbancia máxima a 670 nm; la linealidad en intervalo de 3 a 36 μM (y= 0,0319 x +0,0142) con coeficiente de regresión 0,9983; la repetitividad obteniéndose promedio de 0,1043% y CV de 5,0811. La reproducibilidad se analizó con la prueba t de Student, determinándose que t calculado <t tabulado (1,67 <1,753, GL = 15, p = 0,05), no existiendo diferencias significativas. El límite de detección obtenido fue 0,01989 μM con el método recomendado por IUPAC. Las muestras del Callao (EFC2 y EFC5) indican que las concentraciones de H2S en el agua intersticial varían, siendo importante la presencia de Zona de Mínimo de Oxígeno (ZMO). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).