Factores Psicosociales y Calidad de Cuidado de Enfermería en el Hospital Santa María del Socorro, Ica, 2024
Descripción del Articulo
Los factores psicosociales constituyen principalmente situaciones conflictivas percibidas por los enfermeros en el trabajo, los cuales pueden relacionarse con la calidad del cuidado brindado al paciente. Objetivo: Determinar la relación entre los factores psicosociales y la calidad del cuidado de En...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6512 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores psicosociales Calidad del cuidado enfermero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los factores psicosociales constituyen principalmente situaciones conflictivas percibidas por los enfermeros en el trabajo, los cuales pueden relacionarse con la calidad del cuidado brindado al paciente. Objetivo: Determinar la relación entre los factores psicosociales y la calidad del cuidado de Enfermería en el Hospital Santa María del Socorro, Ica, 2024. Material y métodos: Estudio básico, transversal, cuantitativo, nivel relacional y diseño no experimental-correlacional, participando 91 enfermeros mediante encuesta, como instrumento dos cuestionarios validados en el contexto nacional. Resultados: La mayoría de los enfermeros percibió nivel medio de factores psicosociales 62.6%, al igual que las dimensiones factores psicológicos en la organización del trabajo 56.0%, en realización del trabajo 45.1%, y en contenido del trabajo 44.0%. La calidad del cuidado de enfermería fue regular 50.5%, al igual que las dimensiones cuidado humano 48.4%, cuidado técnico 44.0% y cuidado del entorno 59.3%. Se encontró relación significativa entre variables (p=0.000), observándose que la deficiente calidad del cuidado de enfermería era más frecuente en enfermeros que percibieron alto nivel de factores psicosociales, siendo la correlación negativa y moderada (r = 0.653). De igual forma se halló relación significativa entre el cuidado de enfermería y las dimensiones factores psicosociales en la organización del trabajo (p=0.000), en la realización del trabajo (p=0.000) y en el contenido del trabajo (p=0.000). Conclusiones: Existe relación significativa entre los factores psicosociales y la calidad del cuidado de enfermería en el Hospital Santa María del Socorro, Ica, 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).