Evaluación de la gallinaza como insumo en dietas de acabado de cuyes (Cavia porcellus) sobre los índices productivos
Descripción del Articulo
Se utilizaron animales de estudio 84 cuyes mejorados con edades comprendidas entre 7 y 9 días para analizar cómo el nivel de gallinaza afecta el índice de producción de esta especie. El resultado de peso corporal final no mostro divergencias significativas (p>0.05) en términos de ganancia de peso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6351 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gallinaza Índices productivos Cuyes Chicken manure https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | Se utilizaron animales de estudio 84 cuyes mejorados con edades comprendidas entre 7 y 9 días para analizar cómo el nivel de gallinaza afecta el índice de producción de esta especie. El resultado de peso corporal final no mostro divergencias significativas (p>0.05) en términos de ganancia de peso o ganancia de peso corporal entre tratamientos, siendo T1 y T2 los mejores con 822 g y 823 g, respectivamente. En cuanto al consumo de la totalidad expresado en la materia seca no se encontraron diferencias mayores de significancia (p>0.05), debido a que el consumo total fue: Niveles 2033 g, 2058 g, 2066 g, en orden ascendente solo se encontraron diferencias numéricas, es decir. En comparación con el grupo de control, ambos grupos tuvieron una menor ingesta o consumo de alimentos. Respecto al indicador de alimento convertido en carne, no se pudo determinar diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (p>0.05). Para pienso para pollos tiene un efecto estadístico: no afecta e aumento de peso, la productividad, el consumo y conversión del alimento, lo que lo convierte en una alternativa a la administración de proteínas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).