Efecto del ensilado de maíz (Zea mays) con gallinaza en la etapa de engorde de cuyes mejorados (Cavia porcellus)

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evaluó el efecto del ensilado de maíz (Zea mays) con gallinaza en la etapa de engorde de cuyes machos mejorados (Cavia porcellus) como alternativa alimenticia. La investigación se desarrolló en el Módulo de Investigación de Cuyes de la Estación Experimental de Chachap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trigoso Chuimes, Marta Sony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gallinaza
Parámetro productivo
Características organolépticas
Descripción
Sumario:En la presente investigación se evaluó el efecto del ensilado de maíz (Zea mays) con gallinaza en la etapa de engorde de cuyes machos mejorados (Cavia porcellus) como alternativa alimenticia. La investigación se desarrolló en el Módulo de Investigación de Cuyes de la Estación Experimental de Chachapoyas de la UNTRM. Se utilizó ensilado de maíz proveniente del INIA- Chachapoyas y se preparó la gallinaza fresca del módulo de aves de postura de la misma Estación Experimental. En la investigación, se utilizaron 32 cuyes en etapa de engorde (42 a 84 días de edad), con 3 tratamientos y un grupo testigo, con 4 repeticiones cada uno, haciendo un total de 8 cuyes por tratamiento, distribuidos bajo un diseño completamente al azar (DCA). La alimentación fue mixta en base a forraje (alfalfa fresca) y 50% de concentrado. Los tratamientos fueron 0, 20, 40 y 60 % de ensilado de maíz con gallinaza como reemplazo de la alfalfa. Las variables medidas fueron: consumo de alimento (CA), ganancia de peso (GP), conversión alimenticia (ICA), rendimiento de carcasa (RC), características organolépticas (CO). Las diferencias no resultaron significativas entre los tratamientos (p > 0.05) para: CA (2.60, 2.63, 2.71, 2.59 kg), GP (462.38, 567.63, 620.75, 558.63 g), RC (68.75, 69.17, 70.68, 69.20 g) respectivamente para los tratamientos T0, T1, T2 y T3. Sin embargo, muestra diferencia significativa (p < 0.05) para ICA, a favor de los T0, T1 y T2 (4.97, 4.66, 4.65) respectivamente superiores al T3 (5.61). Por otro lado en cuanto a la evaluación de características organolépticos de carcasa de los cuyes tampoco mostraron diferencia estadística significativa (p > 0.05). Respecto a la relación beneficio/costo, los resultados fueron 1.18, 1.19, 1.19, 1.20 respectivamente para los tratamientos T0, T1, T2, y T3. Como conclusión, los resultados muestran que se puede utilizar ensilado de maíz con gallinaza en reemplazo de la alfalfa hasta el 60% sin afectar sus índices productivos, sin embargo estos tratamientos muestran mejor nivel de rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).