Predicción sobre el riesgo ecotoxicológico del modelo computacional gecotoxic según el costo ambiental sostenible relativo y sistema de tratamiento mineral para residuales doméstico - urbano
Descripción del Articulo
Dentro de los problemas ambientales está, el no cumplimiento de las concentraciones en parámetros físico-químicos de los efluentes descargados en lagunas de oxidación. El objetivo de la investigación fue predecir el riesgo ecotoxicológico del modelo computacional Gecotoxic según el costo ambiental s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3547 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gecotoxic Costo ambiental Residuales doméstico - urbano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | Dentro de los problemas ambientales está, el no cumplimiento de las concentraciones en parámetros físico-químicos de los efluentes descargados en lagunas de oxidación. El objetivo de la investigación fue predecir el riesgo ecotoxicológico del modelo computacional Gecotoxic según el costo ambiental sostenible relativo y sistema de tratamiento mineral para residuales doméstico-urbano. Desde julio a diciembre del 2018 se analizó la zona de salida (canal) de los efluentes donde se determinó la carga contaminante dispuesta mediante los parámetros: DBO5, PO43-, NO2-, NO3-, NH4+ y OD. Luego, se aplicó un sistema de tratamiento mineral con arena silicatada y carbón activado y posteriormente, se evaluó el porcentaje de remoción. Con los valores encontrados se realizó una estimación del costo ambiental sostenible relativo (COASOR) quien relacionó el costo de evaluación (CE) entre el costo de prevención normativo (CONP). Se indicó la predicción de riesgo ecotoxicológico mediante el programa computacional Gecotoxic. Se encontró que solo el oxígeno disuelto cumplió con lo reglamentado donde el porcentaje de remoción fue del 33,33% por cuanto se consideró, poco eficiente donde su orden de tratamiento fue: NH4+ > DBO5 > OD > PO43- = NO2- = NO3-. El COASOR fue de 0,4 para las dos muestras: antes y después del tratamiento ambiental, indicándose el recurso no sostenible relativo. El riesgo que presentó los efluentes después de su tratamiento fue alto del 70%. Finalmente, los efluentes de la laguna de oxidación presentan peligros ecotoxicológicos debido a su carga de concentración por parámetros físico-químicos, no deseada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).