Aplicación gecotoxic para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue aplicar el programa GECOTOXIC para la predicción de riesgo ambiental sobre la mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca, Puno-Perú. Para ello, el estudio se efectuó en marzo del 2013, donde la zona de análisis correspondió al área de Chimú. Se realizó,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Argota Pérez, George
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1125
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gecotoxic
predicción de riesgo ambiental
mortandad
peces
bahía interior
lago Titicaca
Puno
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue aplicar el programa GECOTOXIC para la predicción de riesgo ambiental sobre la mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca, Puno-Perú. Para ello, el estudio se efectuó en marzo del 2013, donde la zona de análisis correspondió al área de Chimú. Se realizó, previamente, un muestreo de tipo probabilístico aleatorio, mientras que el método cuantitativo de investigación fue empírico tanto de observación como de medición. Las variables analizadas correspondieron a la identificación de principales fuentes contaminantes, parámetros físico-químicos, variables meteorológicas, así como biometría e histopatología en los peces Orestias agassii “carachi gris”, Orestias luteus “carachi amarillo”, Odontesthes bonariensis “pejerrey” Trichomycterus dispar “mauri”. Con todos estos análisis, posteriormente, fueron introducidos al programa GECOTOXIC, que es de tipo multifuncional sobre datos reales. Cada uno de los menús del programa arrojó un tipo de resultados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).