METODOLOGÍA INFORMATIZADA GECOTOX PARA LA PREDICCIÓN DE RIESGO ECOTOXICOLÓGICO POR EXPOSICIÓN A EFECTOS CONTAMINANTES EN EFLUENTES AMBIENTALES Y ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
Descripción del Articulo
La metodología de la evaluación de riesgo, representa en la actualidad una herramienta científica de gestión para la prevención de daños ambientales y a la salud pública. El objetivo del presente trabajo fue elaborar una metodología informatizada denominada GECOTOX para la predicción de riesgo ecoto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/348 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ecosistemas acuáticos ecotoxicología efectos ambientales efluentes metodología riesgo. |
Sumario: | La metodología de la evaluación de riesgo, representa en la actualidad una herramienta científica de gestión para la prevención de daños ambientales y a la salud pública. El objetivo del presente trabajo fue elaborar una metodología informatizada denominada GECOTOX para la predicción de riesgo ecotoxicológico por exposición a efectos contaminantes en efluentes ambientales y ecosistemas acuáticos. Para ello, el protocolo estuvo estructurado por dos tipos de análisis: uno referido al análisis residual de la carga contaminante antes de tributarse hacia un cuerpo de agua receptor y otro referido al efecto ambiental sobre el cuerpo de agua receptor. Para el análisis residual, se consideraron dos tipos de menús, los cuales consistieron en el efecto toxicológico y tipo de tratamiento ambiental. En cuanto al efecto ambiental fueron considerados cuatro tipos de menús los cuales se refirieron a la fuente contaminante, seguridad de parámetros físico-químicos, toxicidad del efecto ambiental y análisis de indicadores biológicos. Cada uno de los menús consideró diversas variables, las cuales se codificaron arábigamente. Todas las variables son operacionalizadas sobre datos reales y no simulados, las cuales realizan los análisis de forma individual y luego, el riesgo es analizado por los menús bajo efectos de interacción, pudiendo ser clasificado el mismo como bajo, medio o alto. Se concluyó, que la propuesta metodológica programada GECOTOX, al presentar variables de primer nivel o principales de carácter regulatorio, permite evaluar la predicción de riesgo ecotoxicológico generadas por los efluentes, así como posibles efectos contaminantes ambientales en ecosistemas acuáticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).