Análisis de la contaminación del ecosistema acuático por vertimiento de efluentes

Descripción del Articulo

Los ecosistemas acuáticos están constituidos por diversos cuerpos de agua, tales como: océanos, estuarios, ríos, lagos, humedales, arroyos, manantiales y acuíferos. Estos son esenciales, no solo para el desarrollo de la vida en el planeta, sino que también contribuye económicamente al realizar activ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Pinto, Katerin Brillit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1603
https://doi.org/10.21142/tb.2021.1603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistema acuático
Esenciales
Desarrollo
Tratamientos
Contaminación
Efluentes industriales
Conservación
Uso sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los ecosistemas acuáticos están constituidos por diversos cuerpos de agua, tales como: océanos, estuarios, ríos, lagos, humedales, arroyos, manantiales y acuíferos. Estos son esenciales, no solo para el desarrollo de la vida en el planeta, sino que también contribuye económicamente al realizar actividades como: Pesca, agricultura, extracción de minerales, fuente de energía natural, entre otros. Por otro lado estos ecosistemas influyen en la termorregulación del clima, es por ello que es de suma importancia incentivar su conservación y uso sostenible. Estos ecosistemas frágiles y poco recuperables se encuentran amenazados, debido a la contaminación por actividades humanas. Es por ello que, en la actualidad, se propone la implementación de diversos tratamientos ya sean químicos, biológicos o híbridos con el fin de reducir la contaminación del ecosistema acuático recuperando y reutilizando los vertimientos de efluentes industriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).