Validación del uso del ultrasonido para la extracción de extracto etéreo en 2 variedades de frutos secos: pecana y maní

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se evaluó la técnica convencional del soxhlet para la extracción de grasas, con la técnica del ultrasonido la cual tiene el propósito de validar esta técnica para la extracción de grasas en pecana (Carya illinoensis Koch) y maní (Arachis hypogaea L). Se emplearon como muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Auris, Merilyn Maryorit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ultrasonido
Soxhlet
Porcentaje de grasa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se evaluó la técnica convencional del soxhlet para la extracción de grasas, con la técnica del ultrasonido la cual tiene el propósito de validar esta técnica para la extracción de grasas en pecana (Carya illinoensis Koch) y maní (Arachis hypogaea L). Se emplearon como muestra 2 kilos de pecana (Carya illinoensis Koch) y de maní (Arachis hypogaea L). Realizándose el registro de datos con el ultrasonido modo normal a tres intensidades: baja, media y alta dando una mejor obtención de grasa a intensidad alta por lo que se procedió a trabajar a esa intensidad haciendo variaciones del tiempo 25 y 30 minutos, y de temperaturas 25o C y 30oC, obteniendo un promedio para el maní (Arachis hypogaea L.) de 35%, mientras que de la pecana (Carya illinoensis Koch) fueron de 36%, a condiciones de 25oC y 25 minutos. Se encontró como media de los porcentajes de grasas un 33,14 % para ambos frutos secos tomando en consideración las tres intensidades. Se encontró un p=0,047 que refieren que hay una diferencia de los porcentajes de grasas obtenidos por los cambios de temperatura y tiempo. La técnica del ultrasonido demostró ser más eficiente para la extracción de grasa en maní (Arachis hypogaea L), se obtuvieron valores similares al método oficial ahorrando tiempo y dinero ya que esta se realiza a un menor tiempo 25 minutos en comparación al método oficial que usa de 5 a 6 horas para su extracción, ahorrando dinero porque este usa solo 20 ml de reactivo mientras que el oficial 1000ml de reactivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).