Diseño de un plan de gestión de sostenibilidad ambiental del Mercado Mayorista Arenales-Ica, distrito de Ica, 2021

Descripción del Articulo

Hoy en día, los mercados de abastos, se constituyen en espacios comerciales donde la población asiste continuamente para la compra y venta de productos perecederos, pero, además estos mercados sino no gestionados ambientalmente, generan impactos negativos al ambiente y la salud de la población. Por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno Miranda, Junior David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado de abasto
Residuos sólidos
Impacto ambiental
Supply market
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Hoy en día, los mercados de abastos, se constituyen en espacios comerciales donde la población asiste continuamente para la compra y venta de productos perecederos, pero, además estos mercados sino no gestionados ambientalmente, generan impactos negativos al ambiente y la salud de la población. Por lo tanto, el objetivo planteado fue: Diseñar un plan de gestión para la sostenibilidad ambiental del Mercado Mayorista Arenales-Ica, Distrito de Ica, 2021. El enfoque metodológico de la investigación es de tipo campo, nivel descriptivo y de diseño no experimental. Del total de la población 1225 puestos activos permanentemente, se determinó la muestra no probabilística y dio como resultado 87 puestos de venta, se ha considerado tres personas por puesto dando como resultado 174 comerciantes del Mercado Arenales, Se ha empleado como técnica la observación de campo y la encuesta de quince preguntas se ha aplicado a 174 comerciantes. En base a los datos recopilados de las encuestas y de la observación de campo, se elaboró la matriz de aspectos ambientales y mediante la matriz de Leopold se determinó los impactos asociados directamente a las actividades y generación de RR.SS (almacenamiento de residuos recuperables en los puntos de acopio) y por el método volumétrico se calculó el volumen de aguas residuales (Caudal =7 157,07 L/semana). La contrastación de las hipótesis se ha realizado mediante el estadístico de Chi-cuadrado. Asimismo, se planteó un plan de gestión de sostenibilidad ambiental, como una alternativa para minimizar estos impactos negativos en el mercado. ----- Today, the food markets are constituted in commercial spaces where the population continuously attends to buy and sell perishable products, but, in addition, these markets, if not managed environmentally, generate negative impacts on the environment and the health of the population. Therefore, the stated objective was Design a management plan for the environmental sustainability of the Arenales-Ica Wholesale Market, District of Ica, 2021. The methodological approach of the research is field-type, descriptive level and non-experimental design. Of the total population 1225 permanently active positions, the non-probabilistic sample was determined and resulted in 87 sales positions, three people per position have been considered, resulting in 174 Arenales Market merchants, field observation has been used as a technique and the survey of fifteen questions has been applied to 174 merchants. Based on the data collected from the surveys and field observation, the matrix of environmental aspects was elaborated and, through Leopold's matrix, the impacts directly associated with the activities and generation of RR.SS (storage of recoverable waste in collection points) and the volumetric method was used to calculate the volume of wastewater (Flow = 7,157.07 L/week). The contrast of the hypotheses has been carried out using the Chi-square statistic. Likewise, an environmental sustainability management plan was proposed as an alternative to minimize these negative impacts on the market.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).