Impactos ambientales negativos generados por acciones antrópicas en el mercado modelo de Piura - anexos y propuesta de medidas de solución y/o mitigación 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con el objetivo de analizar el problema de contaminación ambiental que las actividades humanas provocan en el mercado Modelo de Piura y sus diferentes anexos, a fin de diseñar una propuesta de mitigación y solución. El mercado modelo es el establecimiento comercial de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uria Celi, Brendy Anai
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4126
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:residuos sólidos
contaminación ambiental
mercado de abastos
impactos ambientales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó con el objetivo de analizar el problema de contaminación ambiental que las actividades humanas provocan en el mercado Modelo de Piura y sus diferentes anexos, a fin de diseñar una propuesta de mitigación y solución. El mercado modelo es el establecimiento comercial de carácter público- privado más grande de la ciudad y es considerado también el más grande del país, brinda el servicio de abastecimiento de productos de primera necesidad y cuenta con 3,963 puestos fijos, distribuidos en sus 16 locales comerciales y otros cientos de puestos externos formales e informales. Este trabajo hace un diagnóstico de la situación actual del mercado basado en entrevistas a comerciantes y usuarios y evalúa los impactos ocasionados por las diferentes actividades de funcionamiento, concluyendo en que el mercado presenta al menos cuatro impactos ambientales negativos que son: generación de escamas, vísceras y piel derivados de la limpieza y lavado de pescado y mariscos que van a parar al alcantarillado sin ningún tipo de tratamiento; inadecuado manejo de residuos sólidos que provoca su acumulación; emisión de efluentes y aguas residuales contaminantes; y un parque automotor caótico con emisiones y ruidos que afectan directamente la salud de los usuarios, el agua, el suelo y el aire y contribuyen a propiciar el desorden y la alteración y disposición de los espacios públicos por la falta de una adecuada gestión ambiental. Por ello, se estructuró una propuesta de medidas de solución y/o mitigación ambiental a cada uno de los problemas ambientales identificados, con cuya aplicación se espera mejorar el desempeño del mercado, proteger a sus usuarios y así cumplir con la normativa ambiental vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).