Aspectos e Impactos Ambientales Generados por la Empresa Globalplast SAC Ubicada en el Distrito de Lurín Durante el Periodo 2018
Descripción del Articulo
En la actualidad la preocupación por las personas sobre como las industrias impactan al medio ambiente y en cómo esto puede afectar su calidad de vida lleva a las empresas a tomar acciones para minimizar su impacto en el medio ambiente. El distrito de Lurín, en especial la zona industrial ubicada en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
Repositorio: | UNTELS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/183 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impactos Ambientales |
Sumario: | En la actualidad la preocupación por las personas sobre como las industrias impactan al medio ambiente y en cómo esto puede afectar su calidad de vida lleva a las empresas a tomar acciones para minimizar su impacto en el medio ambiente. El distrito de Lurín, en especial la zona industrial ubicada en la av. San Pedro, es una zona en la que se encuentran diversas fabricas que interactúan con el medio ambiente y generan impactos desde positivos hasta negativos. Globalplast SAC es una empresa ubicada en dicha zona industrial de Lurín y se dedica a la fabricación y comercialización de tuberías de HDPE. Presenta como principales aspectos ambientales al consumo de energía eléctrica, agua, materia prima y generación de residuos sólidos, y como principales impactos ambientales al agotamiento de los recursos naturales, contaminación del suelo, aire y agua. Mediante la metodología de la matriz de Leopold se busca evaluar los impactos ambientales generados por la empresa, determinar los más significativos y proponer acciones correctivas para evitar su ocurrencia. Por último, el presente trabajo además de mejorar la gestión ambiental de la empresa Globalplast SAC busca servir como una guía para la aplicación de la metodología en empresas manufactureras que se dediquen a la fabricación de productos plásticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).