Exportación Completada — 

Inteligencia artificial y ética académica en estudiantes de una universidad pública

Descripción del Articulo

Fue determinar la relación entre la inteligencia artificial y la ética académica en estudiantes de una universidad pública. Métodos: Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental-transversal, se analizó una muestra de 274 estudiantes de enfermería, recolectando datos a través de enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Moron, Karol Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Ética
Ética en investigación
Artificial intelligence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Fue determinar la relación entre la inteligencia artificial y la ética académica en estudiantes de una universidad pública. Métodos: Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental-transversal, se analizó una muestra de 274 estudiantes de enfermería, recolectando datos a través de encuestas que incluían cuestionarios categorizados en niveles bajo, medio y alto, para la obtención de resultados se aplicó la estadística descriptiva que permitió presentar los resultados en tablas de frecuencia y la estadística inferencial para contrastar la hipótesis a través de la prueba estadística Rho de Spearman. Resultados: Se encontró que 93,8% de estudiantes utilizan Inteligencia Artificial siendo el Chat GPT la herramienta más popular en 59,1%. L os estudiantes de enfermería que utilizan inteligencia artificial y presentan un nivel medio de ética académica son en su mayoría mujeres (69.3%), con una edad predominante entre 20 y 25 años (71.9%). La mayoría cursa el décimo ciclo (26.3%) y proviene de zonas urbanas (58.4%). Además, la mayoría son solteros/as (83.6%) y residen en el distrito de Ica (42%). Sin embargo, no se halló una correlación significativa entre las variables sociodemográficas. Conclusión: Se encontró una correlación positiva débil pero significativa entre el uso de inteligencia artificial y la ética académica, entonces es evidente que un mayor uso consciente de la tecnología podría estar asociado con una mejora en los estándares éticos académicos en estudiantes de una Universidad Pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).