Relación entre la aplicación de la Ley N° 30007 y el reconocimiento de los derechos sucesorios entre miembros de uniones de hecho en la región Ica a la actualidad

Descripción del Articulo

La unión de hecho es un mundo de diversas y heterogéneas existencias y vivencias humanas, cuyo factor en común es el de ser vivencias en par (de tipo sexual y afectivo) y que no son precisamente matrimonio. Su característica abarca un conjunto de múltiples y heterogéneas realidades humanas, cuyo ele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antezana Chinquillo, Martha Brigitte Benazir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unión de hecho
Derecho sucesorio
Perú - Ley N° 30007
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La unión de hecho es un mundo de diversas y heterogéneas existencias y vivencias humanas, cuyo factor en común es el de ser vivencias en par (de tipo sexual y afectivo) y que no son precisamente matrimonio. Su característica abarca un conjunto de múltiples y heterogéneas realidades humanas, cuyo elemento común, es el de ser convivencias y procrear y realizar una función símil y en paralelo al matrimonio. Su característica principal es soslayar, evitar y más aun no llegar a la formalización de la unión conyugal como casi siempre se da con el acto solemne del matrimonio. En consecuencia, esto producía resultados excluyentes, es decir sin sucesión alguna y era rígido en señalar que los convivientes no tenían derecho a heredar. Pero a nivel legal, los conceptos de familia y de matrimonio, fueron puestos a prueba a partir de la Carta Magna de 1993, la cual, siguiendo la línea del marco normativo integral, cito temas tutelares aun cuando no existían leyes de unión que sean fuera del matrimonio. La sucesión de la legitima de los no casados, tal como lo establece la Ley N° 30007 reconoce un ambiente jurídico y social que sigue en crecimiento y donde el Estado está en la obligación de proteger a los integrantes de la Unión de hecho propiamente dicha, ya que producto de estas, se generan vínculos consanguíneos, materiales y económicos. Por tal el principio derecho de poner en el mismo nivel al matrimonio y la unión de hecho, es manifestación natural de su fin principal, que es la familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).