Cadena de producción y exportaciones peruanas de uvas frescas

Descripción del Articulo

El cultivo de uva en el Perú constituye la actividad frutícola de mayor importancia por la extensión de áreas de cultivo, valor de cosecha y venta, y por ser el insumo por excelencia para la industria vitivinícola, su producción se localiza a lo largo de la costa peruana y en mayor porcentaje en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Panta, Alexandra Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de uva
Áreas de cultivo
Cadena de producción
Cosecha -- Venta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El cultivo de uva en el Perú constituye la actividad frutícola de mayor importancia por la extensión de áreas de cultivo, valor de cosecha y venta, y por ser el insumo por excelencia para la industria vitivinícola, su producción se localiza a lo largo de la costa peruana y en mayor porcentaje en las regiones de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Trujillo y Piura (COMEX PERU – SUNAT 2016). El Perú tiene ventajas importantes en el mercado de exportación por la calidad de la uva y por la estacionalidad de cosecha lo que permite obtener mejores precios en el mercado internacional, obteniendo un precio mayor en 58,8% con respecto a países exportadores que son primeras en exportación (Maximixe 2015). La identificación de puntos críticos y ventajas competitivas de la cadena productiva de uva se identifica mediante el análisis FODA determinándose la matriz del área defensiva y la matriz del área ofensiva (López 2019). En el flujo de producción de la uva las operaciones críticas y de mayor control es la selección y embalaje donde la utilización de bolsas uveras mejora la conservación del producto, manteniendo fresco los escobejos y evita el desgranado del producto. El propósito de la presente monografía es determinar las cantidades de uva de mesa de exportación, establecer los indicadores más importantes de la cadena de producción así como señalar los aspectos críticos del proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).