Influencia del videojuego “Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos” en los conocimientos sobre prevención del dengue en la I.E.P Dos de Mayo de Chincha, 2024
Descripción del Articulo
Describir los conocimientos sobre prevención del dengue antes y después del videojuego “Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos” en la I.E.P Dos de Mayo de Chincha, durante el periodo de marzo a setiembre del 2024. Metodología: El estudio fue de tipo básico, descriptivo, con diseño descriptivo en dos t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5723 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Videojuego Conocimientos Prevención Dengue Video game https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
id |
UNIC_4a5653a0b615d28e45813f0e7c5c2756 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5723 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del videojuego “Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos” en los conocimientos sobre prevención del dengue en la I.E.P Dos de Mayo de Chincha, 2024 |
title |
Influencia del videojuego “Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos” en los conocimientos sobre prevención del dengue en la I.E.P Dos de Mayo de Chincha, 2024 |
spellingShingle |
Influencia del videojuego “Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos” en los conocimientos sobre prevención del dengue en la I.E.P Dos de Mayo de Chincha, 2024 Vilcamiza Munayco, Karen Pamela Videojuego Conocimientos Prevención Dengue Video game https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
title_short |
Influencia del videojuego “Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos” en los conocimientos sobre prevención del dengue en la I.E.P Dos de Mayo de Chincha, 2024 |
title_full |
Influencia del videojuego “Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos” en los conocimientos sobre prevención del dengue en la I.E.P Dos de Mayo de Chincha, 2024 |
title_fullStr |
Influencia del videojuego “Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos” en los conocimientos sobre prevención del dengue en la I.E.P Dos de Mayo de Chincha, 2024 |
title_full_unstemmed |
Influencia del videojuego “Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos” en los conocimientos sobre prevención del dengue en la I.E.P Dos de Mayo de Chincha, 2024 |
title_sort |
Influencia del videojuego “Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos” en los conocimientos sobre prevención del dengue en la I.E.P Dos de Mayo de Chincha, 2024 |
author |
Vilcamiza Munayco, Karen Pamela |
author_facet |
Vilcamiza Munayco, Karen Pamela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vega Kleiman, Beatriz Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilcamiza Munayco, Karen Pamela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Videojuego Conocimientos Prevención Dengue Video game |
topic |
Videojuego Conocimientos Prevención Dengue Video game https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
description |
Describir los conocimientos sobre prevención del dengue antes y después del videojuego “Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos” en la I.E.P Dos de Mayo de Chincha, durante el periodo de marzo a setiembre del 2024. Metodología: El estudio fue de tipo básico, descriptivo, con diseño descriptivo en dos tiempos (antes y después), prospectivo y cuantitativo. La población estuvo compuesta por 63 estudiantes de sexto grado de primaria de la institución educativa pública “Dos de mayo”, de los cuales, tras aplicar criterios de inclusión y exclusión, se seleccionó una muestra de 54 alumnos. El videojuego se instaló en la sala de cómputo de la institución, distribuyéndose las sesiones de juego por aula, con dos sesiones semanales de 30 a 40 minutos cada una, durante un período de 4 semanas consecutivas. Se aplicó un cuestionario antes y después del uso del videojuego. Los resultados se describieron en términos de respuestas correctas e incorrectas, así como la categorización del conocimiento antes y después del uso del videojuego. Resultados: Participaron en el estudio 54 alumnos, entre 11 y 13 años, quienes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Tras el uso del videojuego "Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos", se observó un aumento en las respuestas correctas relacionadas con los conocimientos sobre el dengue. En la categorización del conocimiento previo a la intervención, el 57% de los estudiantes se encontraba en el nivel "Malo" y solo el 6% alcanzaba un nivel "Bueno". Después de la intervención, el 85% de los estudiantes alcanzó un nivel de conocimiento "Aceptable" o superior, con un 48% ubicándose en el nivel "Bueno" y el 2% alcanzando el nivel "Excelente". Conclusiones: Se concluye del estudio de investigación que los conocimientos sobre prevención del dengue se incrementaron después de la utilización del videojuego “Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos”, en la I.EP. Dos de Mayo de Chincha. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-22T20:15:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-22T20:15:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/5723 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/5723 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b88e365c-c666-4449-8989-9ec8c247a69f/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7f672c99-0d36-4a62-88af-f7420bfbaef0/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a66f170d-5937-440a-b41d-23b52618e459/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/84cc0db6-8fc4-498a-95e8-b647bce00980/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/cda6f8aa-3094-4cae-84ea-4fed70eb0922/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1e601b5b-156f-4552-8652-030be1ac5559/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0d08db78-6639-40d6-be2b-2606a89207ba/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/47288519-2bc1-4b4e-9b91-e172f783c315/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c5c7ca3e-2cea-4a72-8d19-66e641f121fd/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a7c17435-1017-4d27-813e-5934b2fc899a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6b7515855e84620a14ccccf9daae66d a1cf4238b11c533a315513e5af4b483a 2f69ec45044dac9cbd00d7e02b81bde9 da0b8ae288bb32dfab5aeedf30eeafb5 e2d69237d959feca6fc507b81cd6fd59 8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7af 9bd91851ff89b8b14bf35d7023fe3c66 a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73 5edbec7dc588f027f396f810214f89a5 dc162f779420543f6c613069bbf0747e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unica.edu.pe |
_version_ |
1841723037798367232 |
spelling |
Vega Kleiman, Beatriz ElenaVilcamiza Munayco, Karen Pamela2025-01-22T20:15:21Z2025-01-22T20:15:21Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13028/5723Describir los conocimientos sobre prevención del dengue antes y después del videojuego “Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos” en la I.E.P Dos de Mayo de Chincha, durante el periodo de marzo a setiembre del 2024. Metodología: El estudio fue de tipo básico, descriptivo, con diseño descriptivo en dos tiempos (antes y después), prospectivo y cuantitativo. La población estuvo compuesta por 63 estudiantes de sexto grado de primaria de la institución educativa pública “Dos de mayo”, de los cuales, tras aplicar criterios de inclusión y exclusión, se seleccionó una muestra de 54 alumnos. El videojuego se instaló en la sala de cómputo de la institución, distribuyéndose las sesiones de juego por aula, con dos sesiones semanales de 30 a 40 minutos cada una, durante un período de 4 semanas consecutivas. Se aplicó un cuestionario antes y después del uso del videojuego. Los resultados se describieron en términos de respuestas correctas e incorrectas, así como la categorización del conocimiento antes y después del uso del videojuego. Resultados: Participaron en el estudio 54 alumnos, entre 11 y 13 años, quienes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Tras el uso del videojuego "Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos", se observó un aumento en las respuestas correctas relacionadas con los conocimientos sobre el dengue. En la categorización del conocimiento previo a la intervención, el 57% de los estudiantes se encontraba en el nivel "Malo" y solo el 6% alcanzaba un nivel "Bueno". Después de la intervención, el 85% de los estudiantes alcanzó un nivel de conocimiento "Aceptable" o superior, con un 48% ubicándose en el nivel "Bueno" y el 2% alcanzando el nivel "Excelente". Conclusiones: Se concluye del estudio de investigación que los conocimientos sobre prevención del dengue se incrementaron después de la utilización del videojuego “Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos”, en la I.EP. Dos de Mayo de Chincha.To describe the knowledge about dengue prevention before and after the video game "Pitanga People: Silent Enemies" at the I.E.P Dos de Mayo in Chincha, during the period from March to September 2024. Methodology: The study was basic, descriptive, with a descriptive design in two periods (before and after), prospective and quantitative. The population consisted of 63 sixth grade elementary school students from the public educational institution "Dos de Mayo", from which, after applying inclusion and exclusion criteria, a sample of 54 students was selected. The video game was installed in the computer room of the institution, distributing the game sessions per classroom, with two weekly sessions of 30 to 40 minutes each, for a period of 4 consecutive weeks. A questionnaire was applied before and after using the video game. The results were described in terms of correct and incorrect answers, as well as the categorization of knowledge before and after using the video game. Results: 54 students between 11 and 13 years old participated in the study, who met the inclusion and exclusion criteria. After using the video game "Pitanga Village: Silent Enemies", an increase in correct answers related to knowledge about dengue was observed. In the categorization of knowledge prior to the intervention, 57% of the students were at the "Poor" level and only 6% reached a "Good" level. After the intervention, 85% of the students reached an "Acceptable" or higher level of knowledge, with 48% being at the "Good" level and 2% reaching the "Excellent" level. Conclusions: It is concluded from the research study that knowledge about dengue prevention increased after using the video game "Pitanga Village: Silent Enemies" at the I.EP. Dos de Mayo in Chincha.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/VideojuegoConocimientosPrevenciónDengueVideo gamehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08Influencia del videojuego “Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos” en los conocimientos sobre prevención del dengue en la I.E.P Dos de Mayo de Chincha, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUMédico CirujanoMedicina HumanaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Medicina Humana21419519https://orcid.org/0000-0002-5479-286271941711912016Carranza Quispe, Fernando FortunatoRevatta Salas, Marcos RicardoCurotto Palomimo, Luis ErnestoValencia Anchante, Rody Wigbertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81304https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b88e365c-c666-4449-8989-9ec8c247a69f/downloada6b7515855e84620a14ccccf9daae66dMD51ORIGINALInfluencia del videojuego “Pueblo Pitanga enemigos silenciosos” en los conocimientos sobre prevención del dengue en la I.E.P Dos de Mayo de Chincha, 2024.pdfInfluencia del videojuego “Pueblo Pitanga enemigos silenciosos” en los conocimientos sobre prevención del dengue en la I.E.P Dos de Mayo de Chincha, 2024.pdfapplication/pdf2048980https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7f672c99-0d36-4a62-88af-f7420bfbaef0/downloada1cf4238b11c533a315513e5af4b483aMD52ANTIPLAGIO.pdfANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf243596https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a66f170d-5937-440a-b41d-23b52618e459/download2f69ec45044dac9cbd00d7e02b81bde9MD53Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf194439https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/84cc0db6-8fc4-498a-95e8-b647bce00980/downloadda0b8ae288bb32dfab5aeedf30eeafb5MD54TEXTInfluencia del videojuego “Pueblo Pitanga enemigos silenciosos” en los conocimientos sobre prevención del dengue en la I.E.P Dos de Mayo de Chincha, 2024.pdf.txtInfluencia del videojuego “Pueblo Pitanga enemigos silenciosos” en los conocimientos sobre prevención del dengue en la I.E.P Dos de Mayo de Chincha, 2024.pdf.txtExtracted texttext/plain97974https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/cda6f8aa-3094-4cae-84ea-4fed70eb0922/downloade2d69237d959feca6fc507b81cd6fd59MD55ANTIPLAGIO.pdf.txtANTIPLAGIO.pdf.txtExtracted texttext/plain8https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1e601b5b-156f-4552-8652-030be1ac5559/download8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7afMD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3567https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0d08db78-6639-40d6-be2b-2606a89207ba/download9bd91851ff89b8b14bf35d7023fe3c66MD59THUMBNAILInfluencia del videojuego “Pueblo Pitanga enemigos silenciosos” en los conocimientos sobre prevención del dengue en la I.E.P Dos de Mayo de Chincha, 2024.pdf.jpgInfluencia del videojuego “Pueblo Pitanga enemigos silenciosos” en los conocimientos sobre prevención del dengue en la I.E.P Dos de Mayo de Chincha, 2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/47288519-2bc1-4b4e-9b91-e172f783c315/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD56ANTIPLAGIO.pdf.jpgANTIPLAGIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3755https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c5c7ca3e-2cea-4a72-8d19-66e641f121fd/download5edbec7dc588f027f396f810214f89a5MD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4974https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a7c17435-1017-4d27-813e-5934b2fc899a/downloaddc162f779420543f6c613069bbf0747eMD51020.500.13028/5723oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/57232025-01-23 03:04:49.377https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositorio@unica.edu.peQXRyaWJ1Y2nDs24gNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwgKENDIEJZIDQuMCkKVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciDigJQgY29waWFyIHkgcmVkaXN0cmlidWlyIGVsIG1hdGVyaWFsIGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8KQWRhcHRhciDigJQgcmVtZXpjbGFyLCB0cmFuc2Zvcm1hciB5IGNvbnN0cnVpciBhIHBhcnRpciBkZWwgbWF0ZXJpYWwKcGFyYSBjdWFscXVpZXIgcHJvcMOzc2l0bywgaW5jbHVzbyBjb21lcmNpYWxtZW50ZS4KRXN0YSBsaWNlbmNpYSBlcyBhY2VwdGFibGUgcGFyYSBPYnJhcyBDdWx0dXJhbGVzIExpYnJlcy4KTGEgbGljZW5jaWFudGUgbm8gcHVlZGUgcmV2b2NhciBlc3RhcyBsaWJlcnRhZGVzIGVuIHRhbnRvIHVzdGVkIHNpZ2EgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYQpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKQXRyaWJ1Y2nDs24g4oCUIFVzdGVkIGRlYmUgZGFyIGNyw6lkaXRvIGRlIG1hbmVyYSBhZGVjdWFkYSwgYnJpbmRhciB1biBlbmxhY2UgYSBsYSBsaWNlbmNpYSwgZSBpbmRpY2FyIHNpIHNlIGhhbiByZWFsaXphZG8gY2FtYmlvcy4gUHVlZGUgaGFjZXJsbyBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlLCBwZXJvIG5vIGRlIGZvcm1hIHRhbCBxdWUgc3VnaWVyYSBxdWUgdXN0ZWQgbyBzdSB1c28gdGllbmVuIGVsIGFwb3lvIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhbnRlLgoKTm8gaGF5IHJlc3RyaWNjaW9uZXMgYWRpY2lvbmFsZXMg4oCUIE5vIHB1ZWRlIGFwbGljYXIgdMOpcm1pbm9zIGxlZ2FsZXMgbmkgbWVkaWRhcyB0ZWNub2zDs2dpY2FzIHF1ZSByZXN0cmluamFuIGxlZ2FsbWVudGUgYSBvdHJhcyBhIGhhY2VyIGN1YWxxdWllciB1c28gcGVybWl0aWRvIHBvciBsYSBsaWNlbmNpYS4KQXZpc29zOgpObyB0aWVuZSBxdWUgY3VtcGxpciBjb24gbGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBlbGVtZW50b3MgZGVsIG1hdGVyaWFsZSBlbiBlbCBkb21pbmlvIHDDumJsaWNvIG8gY3VhbmRvIHN1IHVzbyBlc3TDqSBwZXJtaXRpZG8gcG9yIHVuYSBleGNlcGNpw7NuIG8gbGltaXRhY2nDs24gYXBsaWNhYmxlLgpObyBzZSBkYW4gZ2FyYW50w61hcy4gTGEgbGljZW5jaWEgcG9kcsOtYSBubyBkYXJsZSB0b2RvcyBsb3MgcGVybWlzb3MgcXVlIG5lY2VzaXRhIHBhcmEgZWwgdXNvIHF1ZSB0ZW5nYSBwcmV2aXN0by4gUG9yIGVqZW1wbG8sIG90cm9zIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gcHVibGljaWRhZCwgcHJpdmFjaWRhZCwgbyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHB1ZWRlbiBsaW1pdGFyIGxhIGZvcm1hIGVuIHF1ZSB1dGlsaWNlIGVsIG1hdGVyaWFsLgo= |
score |
12.907318 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).