El Desarrollo de los videojuegos limeños y sus avances en la última década. Casos: Bamtang Games y Leap Game Studios

Descripción del Articulo

El presente trabajo universitario desarrollado por Jorge Tulio Pickmans León, en calidad de estudiante de la facultad de Comunicaciones en la especialidad de Audiovisual y Medios Interactivos, de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, tiene como finalidad ser un trabajo de investigación con t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pickmans León, Jorge Tulio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653214
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuegos
Comunicación audiovisual
Medios interactivos
Bamtang games
Leap game studios
Video game
Audiovisual communication
Interactive media
Descripción
Sumario:El presente trabajo universitario desarrollado por Jorge Tulio Pickmans León, en calidad de estudiante de la facultad de Comunicaciones en la especialidad de Audiovisual y Medios Interactivos, de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, tiene como finalidad ser un trabajo de investigación con tema principal el desarrollo de videojuegos en el Perú, precisamente de Lima provincia, y cómo estos son vistos en un entorno internacional. Además de analizar los factores de desarrollo que están impulsando o retrasando esta joven industria. Para ello, se investigará el mercado y el público objetivo a través de un estudio mixto de investigación. Y con ello, analizar las principales empresas del rubro: Bamtang Games y Leap Game Studios, y sus aportes en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).