Percepción del paciente respecto al lenguaje corporal de la enfermera y satisfacción con la atencion recibida servicio de medicina Hospital Regional de Ica 2014.
Descripción del Articulo
En las conversaciones con los demás, se aporta información sobre estado de ánimo o caracteres mediante sonrisas, ceños fruncidos y posturas corporales. Según los gestos que se hacen al expresar, se puede producir una u otra impresión de los pacientes. Sin ser demasiado consciente de ello, constantem...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2229 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2229 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Percepción Lenguaje corporal Satisfacción Cuidado de enfermería |
| Sumario: | En las conversaciones con los demás, se aporta información sobre estado de ánimo o caracteres mediante sonrisas, ceños fruncidos y posturas corporales. Según los gestos que se hacen al expresar, se puede producir una u otra impresión de los pacientes. Sin ser demasiado consciente de ello, constantemente enviamos mensajes verbales y no verbales los cuales forman parte de la comunicación e interrelación enfermera paciente. El objetivo del estudio fue la relación entre la percepción del paciente respecto al lenguaje corporal de la enfermera y satisfacción con la atención recibida servicio de Medicina - Hospital Regional de Ica2014. Metodología: el estudio es de enfoque cuantitativo, correlaciona! y alcance descriptivo, la muestra estuvo conformada por 105 pacientes, la técnica utilizada fue la encuesta utilizando un cuestionario para la primera variable y segunda variable, los cuales fueron validados previamente y cuya confiabilidad fue demostrada a través del Coeficiente Alfa de Cronbach. Resultados: la percepción del lenguaje corporal según dimensión tactésica fue medianamente favorable en un 62%; según dimensión kinésica fue desfavorable en el 46%; y según dimensión paralinguistica fue desfavorable en un 62% siendo de manera global desfavorable en un 47%. Los pacientes están insatisfechos con la atención recibida de acuerdo a sus características del cuidado alcanzando 62%, y 65% según educación antes del egreso lo cual de manera global mencionaron estar insatisfechos en un 61,9%. Conclusión: existe relación entre la percepción del lenguaje corporal y la satisfacción con la atención recibida por la enfermera en el servicio de Medicina del hospital Regional de Ica, demostrado por el chi cuadrado (81,04; p:0,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).