Análisis del principio de igualdad de armas y su aplicación en el proceso penal en el Poder Judicial del distrito de Ica

Descripción del Articulo

En el desarrollo de la investigación se ha señalado que es de necesidad urgente que tanto el representante del ministerio público como los abogados defensores deben en forma necesaria hacer uso del principio de igualdad de armas para de esta manera puedan realizar, en primer lugar, la investigación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayampi Yanqui, Neil Gerónimo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de igualdad
Armas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNIC_3eaed3d1201cfe54c8d13c1be877a381
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4667
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del principio de igualdad de armas y su aplicación en el proceso penal en el Poder Judicial del distrito de Ica
title Análisis del principio de igualdad de armas y su aplicación en el proceso penal en el Poder Judicial del distrito de Ica
spellingShingle Análisis del principio de igualdad de armas y su aplicación en el proceso penal en el Poder Judicial del distrito de Ica
Cayampi Yanqui, Neil Gerónimo
Principio de igualdad
Armas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Análisis del principio de igualdad de armas y su aplicación en el proceso penal en el Poder Judicial del distrito de Ica
title_full Análisis del principio de igualdad de armas y su aplicación en el proceso penal en el Poder Judicial del distrito de Ica
title_fullStr Análisis del principio de igualdad de armas y su aplicación en el proceso penal en el Poder Judicial del distrito de Ica
title_full_unstemmed Análisis del principio de igualdad de armas y su aplicación en el proceso penal en el Poder Judicial del distrito de Ica
title_sort Análisis del principio de igualdad de armas y su aplicación en el proceso penal en el Poder Judicial del distrito de Ica
author Cayampi Yanqui, Neil Gerónimo
author_facet Cayampi Yanqui, Neil Gerónimo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gavilán Ore, Adolfo Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cayampi Yanqui, Neil Gerónimo
dc.subject.none.fl_str_mv Principio de igualdad
Armas
topic Principio de igualdad
Armas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description En el desarrollo de la investigación se ha señalado que es de necesidad urgente que tanto el representante del ministerio público como los abogados defensores deben en forma necesaria hacer uso del principio de igualdad de armas para de esta manera puedan realizar, en primer lugar, la investigación, y luego realizar una adecuada defensa del procesado, como también un adecuado pronunciamiento de los señores jueces en lo penal en cuanto a sus respectivas sentencias. En ese aspecto se desarrollan los antecedentes internacionales, nacionales y locales, las misma que servirán como una antesala y refuerzo al desarrollo de la parten teórica, y así tener una visión clara del tema tratado, la misma que servirá como antesala para continuar con el desarrollo final. De igual manera, obra el Planteamiento del Problema, el Problema General, los Problemas Específicos, los mismos que guardan estrecha relación con el tema de la investigación. También se desarrolla la justificación e importancia de la investigación, para determinar por qué hemos tenido a bien escoger el tema desarrollado, así como también servirá para las futuras investigaciones y poder plasmar políticas que contribuyan para la correcta administración de justicia. Tenemos a la vista los objetivos de la investigación, en este caso el de igual manera de desarrollan las Hipótesis de la investigación, hipótesis General, hipótesis específicas y por último se desarrollan las variables de investigación e identificación de variables y operacionalización de variables, en las cuales de desarrollan cada uno de los acápites que se mencionan. Metodología de la Investigación se desarrolla el tipo, nivel y diseño de la investigación. Asimismo, la población general que interviene en la investigación, y continuando con ello tenemos la respectiva muestra. Técnicas e instrumentos de investigación, se procede a desarrollar las técnicas de recolección de datos. Asimismo, los instrumentos de recolección de datos y técnicas, análisis e interpretación de información. Contrastación de Hipótesis, se desarrolla la comprobación de la hipótesis general, específicas. En cuanto a los cuadros estadísticos, se desarrolla en cada uno de ellos las respectivas interpretaciones, desde el ámbito jurídico, social y sobre todo atendiendo a los resultados obtenido durante el desarrollo del cuestionario. Por último, la presentación, análisis e interpretación de resultados, donde se procede a desarrollar las conclusiones, recomendaciones, fuentes de información, entre otros.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-05T20:14:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-05T20:14:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/4667
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/4667
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a02b62ed-3f77-45b8-ae8e-a2a2b6614625/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8872c045-337f-41be-84ff-b1d09348ac74/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7fed5acc-4b9a-49a5-a07b-d48c72c91198/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/888d64a4-f22c-4325-b27b-6903842f3cd4/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/093f4ca9-cd41-4f11-8c1e-52ba6d298822/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2ba15239-f218-42da-b3f1-c1cc3e2b62b6/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3155d067-4ce8-4444-b05e-2eb51c9b64d7/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/916f3123-0730-4d11-9ac8-a53e25ac6b1f/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8f4a3ecb-e5bd-43b5-89f5-6dd87f0f1534/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f58d333a-6253-4cbd-b053-95dd2263ade3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d44088805474b34a532427e92f59d72c
c3e4b362b7b802b6a7c3c50398a6f0a5
4ef76d54defc85212182d1236ec756eb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
10e30e527ec1daab7a1a923b3ef9dec2
36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cf
d11b2cf25a0445787d3033321509b2cc
a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73
2942c491c4afcdb749fd7a9b86ced692
0d90e4a613b027e77f46388d3baf1b33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1841722677222440960
spelling Gavilán Ore, Adolfo GuillermoCayampi Yanqui, Neil Gerónimo2023-12-05T20:14:33Z2023-12-05T20:14:33Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13028/4667En el desarrollo de la investigación se ha señalado que es de necesidad urgente que tanto el representante del ministerio público como los abogados defensores deben en forma necesaria hacer uso del principio de igualdad de armas para de esta manera puedan realizar, en primer lugar, la investigación, y luego realizar una adecuada defensa del procesado, como también un adecuado pronunciamiento de los señores jueces en lo penal en cuanto a sus respectivas sentencias. En ese aspecto se desarrollan los antecedentes internacionales, nacionales y locales, las misma que servirán como una antesala y refuerzo al desarrollo de la parten teórica, y así tener una visión clara del tema tratado, la misma que servirá como antesala para continuar con el desarrollo final. De igual manera, obra el Planteamiento del Problema, el Problema General, los Problemas Específicos, los mismos que guardan estrecha relación con el tema de la investigación. También se desarrolla la justificación e importancia de la investigación, para determinar por qué hemos tenido a bien escoger el tema desarrollado, así como también servirá para las futuras investigaciones y poder plasmar políticas que contribuyan para la correcta administración de justicia. Tenemos a la vista los objetivos de la investigación, en este caso el de igual manera de desarrollan las Hipótesis de la investigación, hipótesis General, hipótesis específicas y por último se desarrollan las variables de investigación e identificación de variables y operacionalización de variables, en las cuales de desarrollan cada uno de los acápites que se mencionan. Metodología de la Investigación se desarrolla el tipo, nivel y diseño de la investigación. Asimismo, la población general que interviene en la investigación, y continuando con ello tenemos la respectiva muestra. Técnicas e instrumentos de investigación, se procede a desarrollar las técnicas de recolección de datos. Asimismo, los instrumentos de recolección de datos y técnicas, análisis e interpretación de información. Contrastación de Hipótesis, se desarrolla la comprobación de la hipótesis general, específicas. En cuanto a los cuadros estadísticos, se desarrolla en cada uno de ellos las respectivas interpretaciones, desde el ámbito jurídico, social y sobre todo atendiendo a los resultados obtenido durante el desarrollo del cuestionario. Por último, la presentación, análisis e interpretación de resultados, donde se procede a desarrollar las conclusiones, recomendaciones, fuentes de información, entre otros.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Principio de igualdadArmashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Análisis del principio de igualdad de armas y su aplicación en el proceso penal en el Poder Judicial del distrito de Icainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUDoctor en Derecho y Ciencia PolíticaDerecho y Ciencia PolíticaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Escuela de Posgrado21447220https://orcid.org/0000-0003-1774-538621527111421088Contreras Arias, Cesar OswaldoAcuña Román, Percy ValerioGarcía Wong, Víctor MarioSerpa Noriega, Luis Oscarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAnálisis del principio de igualdad de armas y su aplicación en el proceso penal en el Poder Judicial del distrito de Ica.pdfAnálisis del principio de igualdad de armas y su aplicación en el proceso penal en el Poder Judicial del distrito de Ica.pdfapplication/pdf1680262https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a02b62ed-3f77-45b8-ae8e-a2a2b6614625/downloadd44088805474b34a532427e92f59d72cMD52ANTIPLAGIO.pdfANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf146626https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8872c045-337f-41be-84ff-b1d09348ac74/downloadc3e4b362b7b802b6a7c3c50398a6f0a5MD53Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf211687https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7fed5acc-4b9a-49a5-a07b-d48c72c91198/download4ef76d54defc85212182d1236ec756ebMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/888d64a4-f22c-4325-b27b-6903842f3cd4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51TEXTAnálisis del principio de igualdad de armas y su aplicación en el proceso penal en el Poder Judicial del distrito de Ica.pdf.txtAnálisis del principio de igualdad de armas y su aplicación en el proceso penal en el Poder Judicial del distrito de Ica.pdf.txtExtracted texttext/plain102722https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/093f4ca9-cd41-4f11-8c1e-52ba6d298822/download10e30e527ec1daab7a1a923b3ef9dec2MD55ANTIPLAGIO.pdf.txtANTIPLAGIO.pdf.txtExtracted texttext/plain12https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2ba15239-f218-42da-b3f1-c1cc3e2b62b6/download36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cfMD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3422https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3155d067-4ce8-4444-b05e-2eb51c9b64d7/downloadd11b2cf25a0445787d3033321509b2ccMD59THUMBNAILAnálisis del principio de igualdad de armas y su aplicación en el proceso penal en el Poder Judicial del distrito de Ica.pdf.jpgAnálisis del principio de igualdad de armas y su aplicación en el proceso penal en el Poder Judicial del distrito de Ica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/916f3123-0730-4d11-9ac8-a53e25ac6b1f/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD56ANTIPLAGIO.pdf.jpgANTIPLAGIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3947https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8f4a3ecb-e5bd-43b5-89f5-6dd87f0f1534/download2942c491c4afcdb749fd7a9b86ced692MD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4877https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f58d333a-6253-4cbd-b053-95dd2263ade3/download0d90e4a613b027e77f46388d3baf1b33MD51020.500.13028/4667oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/46672024-12-17 16:48:36.763https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).