Implementación de una línea de descarga de relaves en la planta de beneficio de minera Shouxin Perú S.A., Marcona,2023.
Descripción del Articulo
El presente informe de suficiencia profesional se desarrolla en la implementación de un sistema de tuberías de descargas que se realizó en el área de disposición de relaves de la empresa Minera Shouxin Perú S.A. en la ciudad de Marcona en el departamento de Ica, teniendo en cuenta la necesidad de ur...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6705 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6705 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción Paradas intempestivas Mantenimiento correctivo Production https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| Sumario: | El presente informe de suficiencia profesional se desarrolla en la implementación de un sistema de tuberías de descargas que se realizó en el área de disposición de relaves de la empresa Minera Shouxin Perú S.A. en la ciudad de Marcona en el departamento de Ica, teniendo en cuenta la necesidad de urgencia y es en este escenario que se propuso este proyecto. Se inició el análisis con la identificación, evaluación de peligros y riesgos potenciales en esta área de la planta de producción, en los cuales se encontró condiciones no favorables tales como, espejos de agua en todo el perímetro impidiendo el libre acceso, alimentación de energía y área de trabajo con peligro de hundimiento. Asimismo, dentro de los aspectos positivos tuvimos el visto bueno por parte de la empresa para usar todos los recursos posibles para dar solución a la problemática de la empresa. Luego, respecto a la aplicación, en primera instancia se analizó opciones tecnológicas para solucionar el problema y darle al proyecto un valor agregado con la integración de tuberías importadas a fin de permitir mantener el flujo constante de material en el depósito de relaves evitando arenamientos que provocasen paradas intempestivas afectando la producción directamente durante las horas de paralización. Con la implementación de este proyecto se mejoró las horas de productividad y los costos de mantenimiento correctivos en la zona de trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).