Optimización de mantenimiento planificado del horno de Clinker durante la parada de planta para reducir el mantenimiento correctivo en una empresa cementera en Tarma

Descripción del Articulo

En una planta de cemento el componente principal y que determina la calidad del cemento es el clinker, los Hornos de clinker trabajan a una operación continua, al ser una línea de producción critica es susceptible a fallas, se debe evitar mantenimientos correctivos para asegurar la disponibilidad y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Izquierdo, Henrry Ronald
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28148
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento correctivo
Industria del cemento
Parada de planta
Horno de clinker
PMO (Optimización del mantenimiento planificado)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
Descripción
Sumario:En una planta de cemento el componente principal y que determina la calidad del cemento es el clinker, los Hornos de clinker trabajan a una operación continua, al ser una línea de producción critica es susceptible a fallas, se debe evitar mantenimientos correctivos para asegurar la disponibilidad y la continuidad de la producción. La presente investigación tiene como objetivo aplicar el PMO (Optimización del mantenimiento planificado) en el mantenimiento planificado del horno durante la parada de planta, para disminuir los mantenimientos correctivos. La metodología de investigación es aplicada, el nivel es descriptivo, explicativo y correlacional, el enfoque es cuantitativo y el diseño investigación es no experimental y transversal; La información se ha recolectado de los datos estadísticos de la operación de la planta de los últimos 06 años. Los resultados obtenidos al aplicar PMO son: Se identificó los equipos con historial de fallas y se implementó el PMO en la zona de pareto, se tiene 30 tareas nuevas optimizadas a fallas sin mantenimiento, se actualizo los planes existentes dando como resultado 39 planes de mantenimiento para las fallas críticas del horno; Disminución de las horas de mantenimiento correctivo, con un valor para el 2024 de 127 horas, que es un 13% de reducción respecto al año 2019 y 65% respecto al año 2023, se obtuvieron mejoras en los indicadores de mantenimiento, la disponibilidad aumento a 94% que es un incremento del 3.3% del promedio histórico, el MTBF tiene como valor 250 horas, aumenta un 18% respecto al año 2019 y 73% respecto al año 2023 y el MTTR con un valor de 4 horas disminuye un 16% respecto al año 2019 y 56% respecto al año 2023. En conclusión, la metodología del PMO, logró la reducción de mantenimientos correctivos que contribuye a una mejora de la disponibilidad, MTBF y MTTR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).