Modelo de gestión de Backlog para incrementar la disponibilidad mecánica en la flota de empernadores bolter99 en IESA Andaychagua

Descripción del Articulo

IESA SA es una empresa peruana especializada en servicios de minería subterránea y construcción civil. Tiene un contrato con la compañía minera Volcan SAA para brindar servicios de profundización de la mina Andaychagua ubicada en la región Junín. Sin embargo, IESA ha enfrentado problemas de baja dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillca Perez, Abel Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11127
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Backlog
Mantenimiento correctivo
Disponibilidad Mecánico
Equipo Bolter99
Análisis de paradas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:IESA SA es una empresa peruana especializada en servicios de minería subterránea y construcción civil. Tiene un contrato con la compañía minera Volcan SAA para brindar servicios de profundización de la mina Andaychagua ubicada en la región Junín. Sin embargo, IESA ha enfrentado problemas de baja disponibilidad mecánica de sus equipos de sostenimiento, llegando a 82.5 % en promedio siendo el objetivo de 85%, lo que ha generado retrasos en los avances y penalizaciones contractuales. Para abordar esta situación la presente investigación “Modelo de gestión de backlog para incrementar la disponibilidad mecánica en la flota de empernadores Bolter99 en IESA Andaychagua”, tuvo como objetivo principal, implementar un modelo de gestión de backlog para incrementar la disponibilidad mecánica en la flota de empernadores Bolter99 en la empresa IESA Andaychagua, para el cual, se aplicó el método inductivo. Considerado como un tipo de investigación tecnológico, de nivel experimental con un diseño de preprueba y post prueba. La contrastación de la hipótesis inicial fue validada a partir de la prueba t de student a los datos de disponibilidad mecánica después de un análisis de normalidad a estos. Se realizó la implementación tomando como referencia el modelo de gestión de Caterpillar, capacitando al personal involucrado en cada una de sus etapas (rojo, azul, verde, amarillo), se priorizó las tareas de backlog mediante un análisis de paradas con el método de Pareto en el periodo 2023 y se incorporó las tareas de backlog a un programa semanal de mantenimiento correctivo. Obteniendo como resultado de la implementación un incremento de 4.4% en la disponibilidad mecánica, así como mejoras en el MTTR en 5.7 horas en promedio y de 8.31 a 15.21 en el MTBF
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).