Implementación de un plan de mantenimiento preventivo basado en RCM del motor Deutz Jumbo Empernador Bolter 77D modelo 141 para mejorar su disponibilidad operacional de la empresa Cori Puno S.A.C.
Descripción del Articulo
En compañías mineras la disponibilidad operacional de equipos es de vital importancia en la extracción del mineral. La problemática que se tiene en la empresa Cori Puno S.A.C. en el proceso de extracción de mineral es la baja disponibilidad operacional del equipo Jumbo Empernador Bolter 77D. Present...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7621 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parada de maquinaría (sector industrial) Mantenimiento preventivo Mantenimiento basado en la confiabilidad Maquinarias y equipos de minas Disponibilidad de máquinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En compañías mineras la disponibilidad operacional de equipos es de vital importancia en la extracción del mineral. La problemática que se tiene en la empresa Cori Puno S.A.C. en el proceso de extracción de mineral es la baja disponibilidad operacional del equipo Jumbo Empernador Bolter 77D. Presentando un porcentaje de 80% en el periodo 2021. Esto, como consecuencia de las paradas imprevistas, no llega, a la meta de producción por día. Todo ello conlleva a tener menos tonelaje por día, incremento de alquiler mensual de equipo, que no se encuentra dentro del presupuesto anual, generando costos elevados en el área de mantenimiento. Bajo un análisis de criticidad del equipo, se emplearon el historial de fallas, diagramas de Jack Knife, Pareto, encontrando 3 sistemas con baja disponibilidad: Motor, perforadora, hidráulico, de mayor alcance e importancia, se inspeccionó el sistema de motor; por tener mayores horas de parada. Se realizaron un análisis de los componentes de motor, para ello su utilizó el diagrama Ishikawa, matriz de Vester. Luego se aplicó las siguientes herramientas: AMFE para determinar los posibles fallos del equipo, Weibull para determinar la vida útil de los componentes y finalmente se determinó la metodología RCM para desarrollar un plan de mantenimiento estratégico. La implementación del sistema RCM en el equipo, se realizó en el periodo 2022, para ello se elaboró un equipo de trabajo, formatos de mantenimiento de acuerdo a la vida útil de los componentes que no se tenía en el área. Resultados obtenidos fueron el incremento de la disponibilidad operacional en un 7% llegando a 87%. Ello redujo las horas de paradas correctivas y paradas imprevistas, teniendo un mejor control del mantenimiento, el cual es satisfactorio y rentable para la empresa en la extracción de mineral, ya que su equipo no cuenta con horas de paradas largas en mantenimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).