Implementación de un plan de minimización y manejo de residuos sólidos para mejorar su segregación en consultorios odontológicos de Ica

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente estudio fue, mejorar la gestión y el manejo de residuos sólidos en los consultorios odontológicos de Ica. La investigación fue de tipo aplicada de acuerdo a su fin. Se desarrolló a través de un diseño pre experimental, con un muestreo no probabilístico, en esta inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verástegui Guevara, Rosa María
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Minimización
Generación
Solid waste
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente estudio fue, mejorar la gestión y el manejo de residuos sólidos en los consultorios odontológicos de Ica. La investigación fue de tipo aplicada de acuerdo a su fin. Se desarrolló a través de un diseño pre experimental, con un muestreo no probabilístico, en esta investigación la población estuvo constituida por 30 cirujanos dentistas de consultorios odontológicos del distrito de Ica. Se realizó una evaluación inicial de la gestión de residuos sólidos, teniendo en cuenta las siguientes dimensiones: de acondicionamiento, de segregación y almacenamiento inicial, de segregación y almacenamiento intermedio, de recolección interna, de almacenamiento final, dimensión de residuos sólidos y de recolección externa. Se utilizó como instrumentos de medición el cuestionario y un formato de registro de residuos generados por día, se observó que en 4 dimensiones más del 80% respondió que NO, en la dimensión de acondicionamiento, almacenamiento final y residuos sólidos mostraron un 80% de NO frente a un SI del 20%, para la dimensión de segregación y almacenamiento intermedio, la respuesta fue un SI del 40% frente a un NO del 60%; lo que indicó desconocimiento, inexperiencia en el rubro del manejo y organización de residuos peligrosos; después de implementar el plan de minimización de residuos sólidos donde se consideró, los siguientes ítems: Título, introducción, objetivos, base legal, descripción de actividades de los centros odontológicos, identificar las características de peligrosidad de los residuos generados, alternativas de minimización de residuos, almacenamiento inicial de residuos, almacenamiento central ò final, recolección y transporte externo de residuos, disposición final de residuos, seguridad y salud en el trabajo, actividades de mejora, cronograma de capacitación, diagnóstico inicial o basal. Posterior a ello, se volvió a realizar un análisis, se capacitó al personal y se pudo verificar que para la dimensión de acondicionamiento, el 92% respondió que SI frente a un NO del 8%, en la dimensión de residuos sólidos, un SI del 100%, Por lo tanto se concluye que, la implementación de un plan de minimización de residuos permite generar confianza en las personas involucradas, aumentar sus conocimientos lo cual, al sumar los esfuerzos permiten una mejor visión de los residuos sólidos minimizando los peligros y los impactos negativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).